
La batalla de Edith Windsor contra esa ley comenzó tras la muerte, en 2009, de la que fue su compañera durante más de 40 años
24 mar 2013 . Actualizado a las 07:00 h.Hace medio siglo el nombre de Rosa Parks quedó inscrito en la historia estadounidense tras negarse a sentarse en la parte de atrás de un autobús siguiendo una ley racista, un gesto que impulsó el movimiento por los derechos cívicos. En los próximos días, Edith Windsor podría alcanzar un estatus similar, cuando la Corte Suprema estadounidense estudie su demanda contra una prohibición federal del matrimonio homosexual.
Windsor, una elegante mujer de 83 años de Manhattan, se ha convertido en la abanderada del movimiento por los derechos de los gais con su campaña contra el Acta de Defensa del Matrimonio, que prohíbe al gobierno federal el reconocimiento de matrimonios homosexuales incluso si estos son legales según las leyes de los estados.
La batalla de Windsor contra esa ley comenzó tras la muerte, en 2009, de la que fue su compañera durante más de 40 años, Thea Spyer. Aunque la pareja se había casado legalmente en 2007 en Canadá, Windsor tuvo que pagar más de 277.000 euros en impuestos a la herencia, pues la legislación federal no reconoce su unión. «Si Thea fuese Theo no habría tenido que pagar», aseguró Windsor en declaraciones al programa de radio All Things Considered. «Es desgarrador, una terrible injusticia que no espero de mi país. Creo que es un error que debe corregirse», dijo.