Cinco de cada diez lectores en Galicia la eligen a diario para informarse, según el EGM
23 abr 2013 . Actualizado a las 07:00 h.La Voz de Galicia se mantiene entre los periódicos más leídos en España, muy por encima de sus competidores directos en la comunidad. Unas 601.000 personas eligen esta cabecera para informarse, según la última oleada del Estudio General de Medios (EGM), y en Galicia, de 1.105.000 lectores de diarios, el 54,2 % leen La Voz.
Esto ocurre dentro de un escenario negativo para la prensa en España, en el que la gran mayoría de los periódicos sufren caídas, en algunos casos muy acusadas, en el número de lectores.
En esta primera oleada del 2013, el EGM demuestra que los medios de comunicación siguen siendo víctimas de la coyuntura económica, tanto en su faceta como soportes de publicidad como en su papel de instrumento de información. Mientras en España el diario El País es el periódico que menos lectores pierde (un 3,5 % con respecto a la última ola del 2012), en Galicia es La Voz la cabecera que mejor se comporta, con el mismo porcentaje de caída (3,5 %).
Los datos del EGM dejan constancia de que cinco de cada diez personas que leen prensa a diario manejan La Voz y esa confianza ha mantenido al periódico como la cabecera de información general más leída en la comunidad, a una gran distancia de sus competidores.
Variaciones por provincias
La Voz se mantiene como líder en Galicia, donde es leída cada día por el 46,2 % de los lectores de prensa editada en la comunidad. El segundo medio en el ránking, Faro de Vigo, solo obtiene el 20,8 % (cae un 5,6 %). Le sigue El Progreso (6,9 %, cae un 10,1 %), El Correo Gallego (6 %, baja un 7,1) y La Región (6,4 %, sube un 5,1).
En la provincia coruñesa, La Voz sigue siendo el primer diario de referencia, con el 56,5 % de la audiencia, y aumenta en porcentaje de lectores respecto a la última oleada del 2012.
En la provincia de Lugo, el líder gallego es el periódico que registra una menor caída, pero aumenta su porcentaje de seguidores (37,8 %). En la provincia de Pontevedra, el diario incrementa también su porcentaje, con un 18,8 %, y ese aumento es especialmente significativo en la capital provincial, con un 7,7 % .
Pero es en la provincia de Ourense donde el periódico experimenta sus mejores resultados. La Voz ha sido elegida como uno de sus medios de referencia por 6.000 lectores más con respecto a los datos del EGM de finales del 2012 (pasa del 31,4 al 33 % de audiencia).
Radio Voz se consolida
El número de oyentes de Radio Voz ha crecido un 9% con respecto al primer trimestre del 2012. Los datos del EGM revelan un incremento en la audiencia de la emisora en tasas interanuales.
A pesar de una leve bajada con respecto a la última medición, en un contexto de caída en toda España, las cifras muestran un incremento de 4.000 oyentes con respecto a la primera oleada del 2012.
A lo largo del último año, Radio Voz ha continuado sumando oyentes en la programación de la mañana. La última tendencia a la caída generalizada en la audiencia se ha visto tamizada, en el caso de esta emisora, por el incremento registrado en los informativos de mediodía (un 25 %), la programación de tarde (un 8 %) y en las primeras horas de la noche (un 33 %) con respecto a la anterior oleada del EGM.