Harald zur Hausen: «El cáncer de colon podría tener un origen infeccioso»

Elisa Álvarez González
Elisa Álvarez SANTIAGO / LA VOZ

SOCIEDAD

Zur Hausen visita Santiago dentro del programa ConCiencia, patrocinado por el Consorcio.
Zur Hausen visita Santiago dentro del programa ConCiencia, patrocinado por el Consorcio. Xoán A. Soler< / span>

El tumor maligno de cuello de útero puede erradicarse con la vacuna, afirma

22 may 2014 . Actualizado a las 11:25 h.

En su caso no ha habido que esperar años o decenios para ver los resultados prácticos de sus investigaciones. El Nobel de Medicina en el año 2008, Harald zur Hausen (1936, Alemania), descubrió que el virus del papiloma humano provoca el cáncer de cuello de útero, el segundo más frecuente en mujeres, y luchó por el desarrollo de una vacuna, que según este científico podrá lograr que se erradique este tumor. Se mostró además defensor de que se vacune también a los niños, ya que cada vez se ven más cánceres en hombres, como el de orofaringe -el supuestamente diagnosticado a Michael Douglas-, relacionados con este virus. Zur Hausen visitó Santiago dentro del programa ConCiencia, y hoy se reunirá con investigadores. Además, logró conectar con estudiantes de secundaria en el colegio Peleteiro, una tarea nada fácil para un científico.

-¿En qué porcentaje el virus del papiloma humano está detrás del cáncer de cuello de útero?

-En más del 99 % de los cánceres, y dentro de este porcentaje hay dos subtipos de virus, el 16 y el 18, que son responsables más o menos del 70 %.

-Asegura que un 20 % de los cánceres puede tener un origen infeccioso y menciona el de colon, ¿qué le hace pensar en que sea uno de ellos?

-No digo que el cáncer de colon tenga un origen infeccioso, sino que podría tenerlo, basándome en estudios epidemiológicos. Concretamente se sabe que este tipo de cáncer tiene una asociación estadística bastante clara con el hecho de consumir carne de ganado vacuno. Hace tiempo que se sabe de esta asociación, pero desde 1987 hay una hipótesis de que son los carcinógenos químicos o moléculas que se forman durante el proceso de asado o barbacoa. Si los aíslas y le pones una buena cantidad a los roedores, puedes provocar cáncer. Sin embargo, en países en donde se consume cabra, oveja o incluso pescado, que también se asa y que produce los mismos agentes carcinógenos, no hay un aumento del cáncer de colon. En India no se consume nada de vaca y tienen muy poco cáncer de colon. En Japón y Corea también había unos índices muy bajos, y 20 años después de la Segunda Guerra Mundial y de la guerra de Corea respectivamente, comenzó a subir esta cifra. En ambos casos empezaron a importar tras sus guerras una gran cantidad de carne de vaca, sobre todo procedente de Estados Unidos.

-¿Logrará erradicarse algún cáncer gracias a las vacunas?

-Ahora mismo la única vacuna más o menos efectiva es la del cáncer de cérvix y hay grandes posibilidades de que logremos erradicar estos virus, y por lo tanto el cáncer.

-Insiste en la importancia de vacunar a los niños también del virus del papiloma humano.

-Sería muy importante vacunar también a los niños. Australia ya lo hizo y en el estado de Sajonia se ha licenciado la vacuna. Es algo muy reciente y habrá que esperar a los resultados, pero todas las respuestas de anticuerpos son exactamente iguales que en las niñas, por lo que sería muy sorprendente que no fuera efectivo.

-¿Su investigación generó escepticismo en la comunidad científica?

-Al principio hubo críticas negativas, después por supuesto la cosa cambió.

-¿Cree que los laboratorios farmacéuticos deben bajar los precios de las vacunas y tratar de llegar a más países ?

-Efectivamente pueden hacerlas más baratas [recuerda por ejemplo que el precio de la vacuna varía mucho en función del país, por las negociaciones entre los distintos Estados y las compañías], y todo es una cuestión de negociación. Entre la tesitura de no vender nada o hacerlo con menos beneficio, siempre optarán por lo segundo.

-¿Le cambió la vida tras el Nobel?

-Cuando me preguntaron los periodistas tras recibirlo dije que no iba a cambiar. Fue claramente un error por mi parte. Mi vida cambió, en unos aspectos de forma positiva y en otros, negativa.