La OMS probará la eficacia de dos sueros en África occidental
10 ene 2015 . Actualizado a las 05:00 h.La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer que las dos vacunas contra el ébola ensayadas en humanos son seguras y que por tanto a finales de mes se ampliará el ensayo de forma masiva, y serán los ciudadanos de África occidental los que reciban estas dosis.
En total, se calcula que unas 30.000 personas de Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry recibirán la vacuna en los próximos meses, en lo que sería la tercera fase del ensayo en humanos. Una vez probada la seguridad del suero en grupos pequeños de personas, el siguiente paso suele ser extender el fármaco a la mayor cantidad posible de gente para comprobar su efectividad a nivel epidemiológico. Dada la singularidad y gravedad del virus, la OMS autorizó que estos ensayos se realizasen en la población en general.
La directora adjunta de la OMS, Marie-Paule Kieny, explicó que se trata de las dos vacunas americanas, ya probadas en población occidental y africana: son la llamada ChAd-EBO, desarrollada por GlaxoSmithKline (GSK) y el Gobierno de Estados Unidos; y VSV-ZEBOV, el otro fármaco creado gracias a la colaboración de la empresa estadounidense NewLink Genetic y Merck Sharp & Dohme (MSD), con el Gobierno de Canadá.
Primero en Liberia
Una vez que los fabricantes hayan decidido la dosis adecuada, la vacunación empezará en Liberia, con tres grupos diferentes de 9.000 personas cada uno, detalló Kieny: el primero recibirá la vacuna VSV-ZEBOV; el segundo, la ChAd-EBO; y el tercero, un placebo. En Sierra Leona solo se probará una de las dos vacunas, pero todavía no se ha decidido cuál, con 6.000 voluntarios. Un diseño completamente distinto se adoptará en Guinea, donde se vacunará a los sanitarios que trabajan en el área donde se desarrollará la fase tres del ensayo clínico. En este país se aplicará una estrategia por «círculos», mediante la cual apenas se confirme un caso se vacunará a toda la comunidad.
La representante de la OMS recordó que hay otras vacunas en diferentes etapas de desarrollo en todo el mundo, desde Estados Unidos a Rusia o China.