Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La defensora del pueblo critica la falta de normas de seguridad estatales en los parques infantiles

EFE

SOCIEDAD

PACO RODRÍGUEZ

Becerril argumenta que la seguridad de las áreas públicas de juego infantil es un aspecto importante de la protección de la infancia, así como la prevención de posibles accidentes en ellas

30 sep 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

La defensora del pueblo, Soledad Becerril, alertó ayer en el Senado de que los parques infantiles en España carecen de «unas normas mínimas de seguridad» fijadas por la Administración del Estado.

Esta es una de las conclusiones del estudio Seguridad y accesibilidad de las áreas de juego infantil, que presentó en la comisión mixta de Relaciones con el Defensor del Pueblo, donde hizo un balance de los nueve primeros meses del 2015.

El informe revela que ni la Administración General del Estado, ni la mayoría de las comunidades autónomas -a excepción de Galicia y Andalucía- y municipios disponen de «unos requisitos mínimos obligatorios de seguridad» sobre la instalación, conservación y mantenimiento de los parques infantiles.

Becerril argumenta que la seguridad de las áreas públicas de juego infantil es un aspecto importante de la protección de la infancia, así como la prevención de posibles accidentes en ellas. La investigación se centra en la regulación de las áreas de juego infantil de titularidad municipal con el fin de detectar las carencias y proponer mejoras que puedan ser útiles a las administraciones y cuyos beneficios reviertan en sus usuarios.

La seguridad de los parques infantiles mejoró en los últimos años, si bien es preciso subsanar «algunas carencias y defectos» existentes en la instalación y la falta de mantenimiento, según el estudio. Por ejemplo, subraya, no se dictó hasta ahora una norma obligatoria para las empresas que concurren a las licitaciones de proyectos ligados al mundo infantil, a pesar de que esas empresas reclaman desde hace tiempo una legislación que sea común en todas las autonomías y ayuntamientos españoles.

Sin pensar en la discapacidad

En la elaboración del informe, se detectó «un déficit generalizado de accesibilidad» por parte de los niños con discapacidad, de manera que este es uno de los aspectos importantes que recoge en sus conclusiones y recomendaciones. Actualmente, hay «pocos» parques infantiles adaptados en España, que permitan la integración de todos los niños, con y sin discapacidad.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), hay 60.400 niños con limitaciones, de entre cero y cinco años, y 78.300 con algún tipo de discapacidad, entre seis y quince años.

Galicia y Andalucía

Las dos comunidades tienen una normativa propia que garantiza una seguridad y mantenimiento estándar en los parques, pero Soledad Becerril reclama una legislación de mínimos común para todas las autonomías.