
Varios centros escolares se suman al cuidado de hórreos, fuentes y molinos
09 nov 2015 . Actualizado a las 05:00 h.El paisaje gallego no solo es montaña y costa. También forman parte de la postal la impronta dejada por los hombres que la habitaron. Así, la riqueza patrimonial de la comunidad es extensa, y conforma un todo con la naturaleza que hay que cuidar para las generaciones futuras.
Los centros participantes en Voz Natura tienen muy claro este punto y trabajan también en el campo etnográfico. Así, el CEP Rebordáns de Tui se vuelca con la catalogación de hórreos, actividad que complementan con la puesta en valor de los aperos de labranza más comunes y hoy olvidados por muchos.
En una línea semejante opera el CEIP de Figueiroa de A Estrada, que realiza un interesante proyecto sobre cultura e historia de esta localidad, y su vinculación con el medio natural. La apuesta del CRA Mestra Clara Torres de Tui recupera las tradiciones etnográficas del entorno, así como un seguimiento completo del estado de los lavaderos y fuentes. El CEIP Padre Crespo de Xunqueira de Ambía trabaja en los molinos del río Arnoia y los conectan a sus ecosistemas, además de hacer inventario de fuentes termales y balnearios de esta zona ourensana. El entorno es fundamental en el estudio que confeccionan los escolares del CEIP de Campanario de Porto do Son, con un proyecto multidisciplinar en el que la pesca y la carpintería de ribera, medio de vida en la comarca del Barbanza, tienen un espacio destacado.
La riqueza arqueológica del concello de Valga es la razón de ser del trabajo que desarrollan en el CRA de esta localidad pontevedresa. El rico patrimonio del municipio, caso de los yacimientos de Santa Comba de Louro y el ecosistema del río Ulla, son las líneas de investigación.
En el vínculo entre el río, los bosques y el hombre está la programación que desarrolla por segundo año en Voz Natura la Asociación Tempus de Narón. Recuperación de oficios tradicionales, talleres de hilado, cuero, cestería, visitas a los molinos de los ríos Xuvia y Castro y su revalorización. La cocina de ayer también es otra de sus actividades, con la cocción al horno. Tempus además organiza paseos por el curso fluvial y el seguimiento de la fauna a través de sus huellas.