Los centros Voz Natura luchan contra el cambio climático

nacho blanco REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

M.MORALEJO

Con la cumbre del clima celebrándose en París, varios colegios gallegos desarrollan actividades para frenar la deriva en suelo gallego

07 dic 2015 . Actualizado a las 05:00 h.

Con la cumbre de París estos días, los centros adheridos a Voz Natura intentan, en la medida de sus posibilidades, luchar por un planeta más sostenible. Así, varios centros de la provincia de Pontevedra desarrollan actividades para frenar la deriva en suelo gallego. Es el caso de Los Sauces, que elabora una ecoauditoría -premiada en la edición de Voz Natura del 2009-2010- en la que se realiza un riguroso control de los recursos energéticos, desde el consumo de agua hasta el tratamiento de los residuos.

En Cangas, el CPR Eduardo Pondal lleva a cabo un proyecto multidisciplinar en el que destaca un molino ecológico que sirve para aprender la importancia de las energías renovables y limpias. Además, el centro continúa con su trabajo de reforestaciones e invernadero. En la misma línea de combate contra el cambio climático opera el IES Illa de Arousa a través de su blog, en el que refleja interesantes consejos para preservar el medio ambiente.

La red de Escolas Cativos de Santiago cuenta con la colaboración de Terri, la mascota de Voz Natura, para concienciarse del buen uso de un bien preciado y escaso: el agua. Así, los alumnos aprenden a que un grifo cerrado mientras no se usa es el mejor guiño que se le puede hacer al planeta.

Centro 100 % sostenible

En la provincia de Ourense destacan los trabajos del IES Cidade de Antioquía de Xinzo de Limia. Su instituto quiere convertirse en un centro 100 % sostenible. Conocida es su laguna de fitodepuración de aguas, la instalación de placas fotovoltaicas y el objetivo de ser autosuficientes energéticamente.

En la capital ourensana el CPR Miraflores comparte también esta idea. Así, realiza experimentos con una bicicleta que genera electricidad con el movimiento de sus ruedas, con proyectos de depuración de aguas casera o de recogida de pluviales por parte de los alumnos.

En esta edición de Voz Natura, la 19.ª, colaboran como patrocinadores la Consellería de Medio Ambiente, la Deputación da Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés y la Fundación Ramón Areces.