Un plan comunitario que arraiga entre los niños en Teis

nacho blanco REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Tres educadores desarrollan en este barrio vigués el proyecto «Ludopam», que favorece el éxito escolar y los valores

16 ene 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

María Genoveva Cordeiro se muestra contenta por los buenos resultados obtenidos con los menores en el proyecto Ludopam, financiado por la Obra Social 'la Caixa', y que tiene como principal objetivo prestar apoyo educativo con actividades lúdicas para favorecer el éxito escolar y estimular en el menor y en sus familias valores para favorecer la integración social. Y todo ello en el barrio vigués de Teis, desde el que trabajan desde hace años con los más pequeños. Este año son 30 los niños elegidos para un programa que tiene tres vertientes: la puramente pedagógica, otra lúdica y otra estrictamente social. Todas van de la mano, como comenta Genoveva Cordeiro, para quien lo importante es además «sensibilizar e implicar a las familias de los menores para que el resultado final sea positivo».

Ante todo, es un plan comunitario, pues son los vecinos, educadores, niños, padres, servicios sociales del Concello, quienes trabajan en constante comunicación y colaboración. «Es importante este flujo no solo para conocer la evolución de los niños, sino también para que los integrantes de esta cadena se sientan importantes».

El programa de apoyo al menor en Teis data ya del 2005, aunque ahora con la colaboración de la Obra Social 'la caixa', la inyección económica ha supuesto un excelente respaldo a esta iniciativa multidisciplinar. ¿Cómo funciona el plan? Primero hubo que efectuar una diagnosis comunitaria, conociendo de qué había o no demanda en Teis, dice Cordeiro. «Vimos que una de las lagunas era la escasa de atención a los menores más vulnerables», continúa. Poco antes se pusieron a trabajar en una ludoteca y en apoyo educativo, «pero quisimos que el programa fuera más completo y abarcar también su vertiente social», recuerda. De este modo, Ludopam trabaja con niños de 6 a 12 años, tanto los que vienen directamente de los servicios sociales municipales como los del departamento de orientación de los centros escolares del barrio. «La labor es detectar las dificultades que tienen y que impiden su evolución como estudiantes y como personas, lo que mina a corto plazo sus capacidades», destaca Cordeiro.

Crear hábitos de estudio y disciplina de trabajo, implicar totalmente a las familias y darles pautas, hablar mucho y pasarlo bien (como las meriendas saludables que hacen a diario o las salidas), es un cóctel fabuloso para conseguir el éxito con estos niños de Educación Infantil.

También existe un proceso de evaluación constante, tanto de manera individual como grupalmente. Así, cada niño tendrá un seguimiento propio, ideal para que vaya aprendiendo, supere sus problemas y llegue a saber desenvolverse correctamente. «Motivar, incentivar, esforzarse y saber cuál es el camino» es la tarea que Genoveva Cordeiro y sus educadoras realizan en Teis de manera brillante, aunque no exento de dificultades. Ahora amplían horizontes y ya trabajan también durante tres días con niños que se encuentran en transición del colegio al instituto.