Cae otro mito: las mujeres aparcan el coche mucho mejor que los hombres

nacho blanco REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Atlas Tv

Un estudio dice que ellas sufren menos colisiones y que los jóvenes son más torpes

07 may 2016 . Actualizado a las 17:14 h.

Un mito, o un micro machismo. Lo de que las mujeres al volante son un peligro no tiene evidencia científica. Eso sí, la experiencia, sea cual sea el sexo, es clave para evitar percances. A mayor juventud, más siniestros. Así lo demuestra un estudio firmado por Unespa, la Asociación Empresarial del Seguro, en un informe que barre de golpe un mito consolidado sobre conducción y que le colgaba a ellas el sambenito de pilotos poco de fiar.

El estudio, basado en datos cruzados de las diferentes compañías de seguros del automóvil que operan en España, certifica que la pericia a la hora de aparcar el utilitario es mayor entre las féminas. Y no solo eso, sino que además ellas sufren muchos menos accidentes sin contrario -es decir, sin colisionar con otro vehículo- que los varones. Entre estos siniestros se encuentran los habituales roces, choques contra columnas en garajes o golpes contra un bolardo o una barandilla en la vía pública. Así pues, el 70 % de las pólizas sobre daños propios pertenecen a usuarios del sexo masculino, y solo un 30 % al femenino.

Prudencia y mejor cobertura

Las mujeres no destacan solo por su superior destreza para aparcar; además, muestran mayores dosis de prudencia en su conducción y también en la contratación del seguro: de hecho, apuestan más que los hombres por una cobertura de su automóvil a todo riesgo.

Lo que el informe de las aseguradoras sí deja constancia es que son los conductores noveles los más propensos a sufrir accidentes, y aquí las proporciones por sexos están igualadas. Pero superada su inexperiencia al volante, y una vez alcanzados los 10 años de carné de conducir, se muestra una tendencia favorable hacia ellas, mientras que los valores aumentan y se mantienen por encima de las conductoras hasta que alcanzan los cuarenta años de edad.

Sin embargo, la pericia al volante vuelve a igualarse cuando se analizan los datos de los pilotos sexagenarios. Ellos y ellas empeoran su conducción en este tramo de sus vidas, algo que también está íntimamente ligado a la merma de aptitudes psicofísicas ocasionada por la edad, tales como la pérdida de visión, audición, capacidad de reacción y memoria.

En resumen, el informe de Unespa, titulado Memoria social del seguro 2015, confirma que los varones tienen mayor propensión a darse golpes con su vehículo, siendo las calles y los garajes los puntos débiles de su conducción. La leyenda de que las columnas semejan que se mueven a la hora de estacionar se hace, en el caso de los hombres de 18 a 40 años, realidad. A su torpeza hay que añadir que los golpes que sufren sus utilitarios realizando maniobras de estacionamiento son más graves entre los varones que entre las mujeres, y causan también desperfectos más caros de reparar en su automóvil, concluye el informe de Unespa. Si es hombre y tiene dificultades para aparcar, no lo dude, déjese indicar por una mujer.