![](https://img.lavdg.com/sc/krx0BqtLfI6aW4485dIhmTkgy2s=/480x/2016/06/04/00121465076702307211602/Foto/.jpg)
Se incorporarán itinerarios de la zona del vino del Condado y de la lamprea y el área termal del Camino norte
05 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Media Galicia quedara este verano enlazada por los trenes turísticos con los que Renfe, Xunta y Diputación de Ourense tratan de atraer visitantes a la comunidad mostrando algunas de las rutas clave que definen la singularidad de la comunidad. Tras cuatro años de actividad y crecimiento en su oferta turística, los trenes especiales alcanzarán este verano nueve rutas al añadir a las existentes las dedicadas al vino del Condado y a la lamprea, en el sur de Galicia, y al termalismo en el Camino en la zona norte.
Los recorridos de los trenes turísticos duran una jornada, realizará 55 viajes entre el verano y el comienzo del otoño y sus precios tipo son de 40 euros, 20 para los menores de catorce años, y combina el uso del ferrocarril con autobuses para desplazar a los lugares más característicos de cada itinerario.
Además de las dos novedades, se mantienen las rutas de los pazos, con la que se visitan los de Rubiáns y Quiñones de León y el castillo de Soutomaior; el tren de los faros, entre Ferrol y Ribadeo, con paradas en Cabo Ortegal o Estaca de Bares, y otras cinco rutas por tierras de vinos como Rías Baixas, Valdeorras-Ribeira Sacra, Ribeiro-Rías Baixas, Monterrei y Ribeira Sacra, en las que se incluyen desplazamientos a bodegas, catas, paseos por viñedos y visitas a diversos emblemas del patrimonio de la comunidad.
Los trenes que circulan por las rutas turísticas contaron el año pasado con una ocupación del 80 %, según informó ayer en Vigo la ministra de Fomento, Ana Pastor.
En paralelo a los nueve trenes turísticos, los viajeros que lleguen a Galicia en servicios de largo recorrido o los peregrinos podrán comprar el bono Galicia Rail Pass que da derecho a usar de manera ilimitada durante tres días los trenes del servicio regional, media distancia convencional, larga distancia y Avant dentro de la comunidad.
También el Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico se encargará de trasladar al balneario de la provincia que se elija a los pasajeros que lleguen a la estación de Ourense y tengan contratadas estancias de al menos cinco días.
Además de los trenes turísticos interiores, Renfe pondrá en marcha el del Peregrino, entre finales de julio y agosto, que permite por unos 500 euros dormir en el hotel en habitaciones con baño y realizar el Camino a pie o en bicicleta. El año pasado agotó todas sus plazas.
La iniciativa de los trenes turísticos fue premiada en la pasada edición de Fitur.