Usan un dron para transportar sangre para analizar desde un bosque de Madagascar

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Las empresas de vehículos no tripulados se alían con institutos de desarrollo para explorar las posibilidades de estas aeronaves, tales como llegar a zonas inaccesibles

13 ago 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y Instituto de Salud Global de la Universidad de Stony Brook, de Nueva York, se han aliado con la empresa de drones Vayu, de Michigan, para aprovechar estos vehículos no tripulados y llegar a zonas inaccesibles.

Hicieron la prueba, con éxito, en el corazón de Madagascar, en el sudeste de África, donde llegar desde algunas aldeas a los pueblos con laboratorio médico puede suponer diez horas de caminata. Como el terreno es abrupto y tiene mucha vegetación, no hay forma de acceder por otro sistema que no sea a pie. Al menos, hasta ahora. Los Vayu, que no necesitan pista de despegue ni aterrizaje, se han adaptado perfectamente a las necesidades de la población local. Pueden transportar sin problemas dos kilos de mercancías a 60 kilómetros de distancia en menos de una hora.

Eso cambiará la vida de muchas poblaciones, ya que en la actualidad las muestras de sangre y heces para analizar cuentan con el problema añadido del calor, y suelen llegar muy degradadas a los laboratorios.

La universidad neoyorquina tiene una línea de colaboración importante con la Fundación Bill & Melinda Gates, muy implantada en África.