Pilar Lorenzana: «Los de Navidad son los décimos más extraviados, por el plazo de venta»

SOCIEDAD

Delegada en Lugo de Loterías desde 1990, asegura que la informática prácticamente ha acabado con la picaresca
09 jun 2017 . Actualizado a las 05:00 h.El caso de la lucense obligada por sentencia judicial a devolver, a quien el juez considera su verdadera propietaria, el importe de un décimo del número agraciado con el gordo del sorteo de Navidad del 2014 de la Lotería Nacional, ha puesto en el primer plano de la actualidad algunos perfiles de este juego que, salvo en casos llamativos como este, pasan habitualmente desapercibidos. María del Pilar Lorenzana Teijeiro es desde 1990 la delegada comercial en Lugo de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado. Lleva toda la vida vinculada a esta tarea, que antes que ella desempeñaron su padre y después su madre. «La informática prácticamente acabó con la picaresca», dice, pero, aún así, señala que cuando en la prensa sale que se perdieron décimos de Lotería aparecen muchos supuestos propietarios, que pierden rápidamente el interés cuando se les indica que deben de pasar por Comisaría.
-¿Ha conocido otros casos similares a este del décimo de Lugo premiado con el Gordo del 2014?
-Este es muy llamativo por la cantidad. Vino la señora a contarnos que se había quedado sin el décimo y le explicamos qué debía hacer. Hubo otros. Hace años, un banco traspapeló un resguardo premiado de la Primitiva, pero tenía un justificante y se le pagó. Un caso distinto, pero llamativo, que aún está en vía judicial, se dio en O Cádavo, donde un camarero provisional jugó una gran cantidad al Euromillón; nos avisaron de Madrid para ver si dábamos conformidad, porque superaba el tope. Llamamos al titular del establecimiento, él avisó a la Guardia Civil y el asunto está ahora en el juzgado todavía.
-¿Es muy frecuente el extravío de boletos de lotería?
-Los del sorteo de Navidad son los que más se extravían, por el plazo de venta (de julio a diciembre), que es muy largo.
-En el caso de que haya algún extravío, ¿cómo se debe proceder?
-Si es antes del sorteo, ir a Comisaría y denunciar, pero el dinero no se devuelve. Incluso en algunos casos es posible la anulación por decisión judicial. Si ya hubo el sorteo y es un número premiado, pues denunciar en Comisaría y para reclamar el cobro del premio hay que dar detalles que lo puedan justificar, como dónde, qué día y a qué hora fue adquirido. Ahora está todo controlado informáticamente y hay cámaras de seguridad. Aquí [en la Administración] el mes antes del sorteo de Navidad vienen muchas personas para intentar anular décimos perdidos, pero es algo que no se puede hacer.
-En la actualidad, en esto de la lotería ¿hay más o menos picaresca que años atrás?
-La informática prácticamente acabó con la picaresca. Antes sí había, cuando a los boletos se les ponía un sello; después, con las máquinas validadoras, menos.
-¿Cambió el perfil del cliente?
-Más que en la lotería, en la quiniela; las peñas prácticamente desaparecieron. Antes se jugaba mucho en familia.