Aún queda verano y en Galicia, mucha fiesta

SOCIEDAD

CÉSAR FOTÓGRAFOS

Sobrepasado el ecuador de agosto puede parecer que la fiesta ha acabado, pero nada más lejos de la realidad: Romaría dos Caneiros, Rock in Cambre o Revenidas dan para mucho

18 ago 2017 . Actualizado a las 20:55 h.

El verano continúa y con él, las fiestas. Aunque se hayan dejado atrás citas como la celebración del Agua de Vilagarcía de Arousa, el Apóstol de Santiago o La Maruxaina, en San Cibrao, aún quedan pendientes muchas citas que desprenden un encanto especial, que nada tienen que envidiar a los encuentros ya pasados y, sobre todo, que merecen que se les de una oportunidad. La Romaría dos Caneiros o festivales del calado del Rock in Cambre y el Revenidas, son solo algunos de los encuentros que ocuparán la agenda de los fiesteros (de todas las franjas de edad) en los próximos días.

Romaría dos Caneiros

cesar fotógrafos

Entre el 18 y el 25 de agosto Betanzos celebra una de sus fiestas grandes en el «Campo dos Caneiros». El primer día, a las 12.00 horas -en el popular bosque a orillas del Mandeo- tendrá lugar la famosa romería. Gastronomía, tradición y música juntas con la intención de deleitar a los asistentes en un encuentro único. Lo más destacado de esta fiesta y uno de sus atractivos es, sin duda, la forma que tienen de desplazarse estos lugareños. Algunos usan el coche (el normal y el de San Fernando). Mientras, otros navegan por el río a bordo de unas barcas especiales preparadas para la ocasión.

Una vez en ellas, el vino, la empanada y otras delicias dispuestas en un «comedor flotante» acompañarán a los asistentes. Además, las bandas musicales amenizarán la jornada hasta la noche, en donde se podrán ver los fuegos artificiales y los cohetes, que serán los encargados de poner el punto y final a la Romaría dos Caneiros. En Betanzos, los conciertos estarán muy presentes: prueba de ello es que el día 19 dará su actuación La Oreja de Van Gogh y el 20 lo hará Roi Casal. Al día siguiente, como evento destacado, tendrá lugar la famosa fiesta de la espuma y el 25, la II Xira Fluvial aos Caneiros con la salva de 20 bombas y el posterior embarque. A la noche, habrá de nuevo una sesión de fuegos pirotécnicos -acuáticos y aéreos- y a las 23.30 una verbena con la orquesta Gran Parada.

Queimada popular de O Cervo

PEPA LOSADA

En el 1979 numerosas personas procedentes de O Cervo trataron de recuperar una tradición típica y antigua de la zona. Desde los inicios de la celebración de la famosa queimada popular, esta captó la atención de la gente del pueblo y de los visitantes. Aún a día de hoy, la tradición consigue captar miles de personas que no se quieren perder una fiesta tan especial y diferenciadora. El próximo 19 de agosto, en O Cervo, comenzará la queimada popular  a las 10.00 horas -momento en el que tendrá lugar la apertura del XXI Mercado Tradicional-. Por la noche, a las 23.00 horas, se procederá a la bajada de la comitiva desde las Escolas Vellas y, posteriormente, tendrá lugar la escenificación de la famosa queimada popular. A la 01.00 horas de la madrugada, dará comienzo la verbena con los grupos A Banda de Poi, A banda de Balbina, Os Piñeiros Band y Malditos Pendejos.

Festa da Istoria

Antonio Cortés

El punto de partida, en esta ocasión, es la judería medieval. Las tradiciones antiguas históricas -que han conformado la historia de la región- el entorno y el hecho de que la cita esté pensada para todo tipo de públicos, provocan que se trate de uno de esos encuentros que ningún miembro de la familia desea perderse. Esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional hacen de Ribadavia un lugar al que, con parada obligada, hay que acudir.

Cenas medievales, bailas, boda judía, desfile y célebre combate entre caballeros y tantas otras. De nuevo, se pretende recuperar las tradiciones históricas que nos configuran como pueblo. La cita, este año, será los días 25 y 26 de agosto. En la primera jornada habrá diversas actividades, desde mercado artesanal, pasando por el espectáculo de la esgrima histórica hasta una mismísima obra de teatro. Al siguiente día, el plato fuerte: a las 12.15 horas el desfile de Cabaleiros y por la noche, el espectáculo de lume y circo y un concierto a cargo del Grupo Tiruleque.

Festa do Esquecemento en Xinzo de Limia

VÍTOR MEJUTO

La tradición romana tiene también su hueco en Galicia. Circo con gladiadores, carreras de cuadrigas, mercado romano o desfiles de legiones también romanas. Estas son solo algunas de las actividades que se celebrarán entre los días 18 y 20 de agosto en Xinzo de Limia, en la conocida como Festa do Esquecemento.

El viernes 17 se procederá a la apertura del Macellum, un mercado de productos artesanales galaico romano. Por la noche, a las 23.15 horas, habrá un agrupamiento de los grupos en el campamento y, a continuación, tendrá lugar el desfile de las ordas castrexas y tropas romanas. Al día siguiente, una de las actuaciones especiales: a las 12.15 horas, O Fauno -un semidiós-, recorrerá el mercado medieval. Al mediodía, también el Xigante Malabarista paseará por las calles de este lugar amenizando a los presentes. Al atardecer, habrá un gran espectáculo de luchas del coliseum en la Explanada do Toural y también tendrán lugar las bodas de Nasciturus en el campamento. El 20 habrá de nuevo un desfile, en este caso el de Lucus Augusti por las calles. A la tarde, el grupo Tambukada de Lugo pondrá el toque musical y ya a las 18.00 horas, el acto de representación del Cruce del Río do Esquecemento.

Rock in Cambre

RUBÉN GASALLA

Para los apasionados del Rock este encuentro es necesario y obligatorio. Este año se celebrará los días 18, 19 y 20 y los amantes de la música tendrán una cita en la localidad coruñesa de Cambre, más concretamente en el Campo da Feira. Más de una docena de bandas, de entre las que destacan, el viernes 18, Malatransa o Ruxe Ruxe; el 19, Agoraphobia o El Drogas y el domingo 20, Código de Barras o Huella. La entrada para disfrutar de dichos conciertos, como ya es conocido por muchos y muchas, es gratuita, algo que convierte el escenario en un atractivo aún mayor si cabe.

Festival Revenidas

MONICA IRAGO

Este festival, que cada año congrega a cientos de personas en el barrio de Vilaxoán, en Vilagarcía de Arousa, tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de agosto y su programa tendrá tanto actuaciones musicales como actividades lúdicas y culturales. Eso sí, todas ellas serán gratuitas y para cualquier público. El precio para los tres días asciende a 35 euros la entrada anticipada y a 45 en taquilla, mientras que el coste por un solo día será de 20 euros si se compra de manera anticipada y 25 si se hace en taquilla.

Algunos de los actos de la programación serán, el primer día, la apertura de la Feira Revenida con puestos de artesanía, juegos populares o zona gastronómica. A partir de las 19.30 horas, se podrá disfrutar de las actuaciones de Bolboreta, Vendetta o La Pegatina, entre otros. A mayores, el sábado 19 se llevará a cabo una sardiñada popular -que siempre junta a más de 5.000 personas- y a la llegada de la noche, se dará inicio a los conciertos de Doen, Desakato, Riot Propaganda, Skindred y Dakidarría. El último día y para poner el broche final a la fiesta, asistirán grupos como Voodoo, Auxili o Txango, entre otros.

Ameixa de Carril en Vilagarcía

MARTINA MISER

Esta fiesta gastronómica de Interés Turístico de Galicia, que pone en valor la prestigiosa almeja del Carril, consolidada como una de las más importantes de la Comunidad, se celebrará durante los días 19 y 20 de agosto. La primera jornada se centrará, sobre todo, en lo que se conoce como el Concurso da Ameixa Cociñada. El día 20, con el aluvión de gente que llega desde diversos puntos de la comarca, será cuando se poceda a degustar de este bivalvo. Por la noche, a partir de las 21.00 horas, la charanga Mekanika actuará en la carpa degustación y a partir de las 00.00 horas, en la praia de Compostela, estará la orquesta París de Noia.

San Ramón Vilalba

CARLOS CASTRO

Entre los días 19 y 3 de septiembre se celebran una de las fiestas más extensas de la época estival. Las actividades están enfocadas para todas las franjas de edad. Desde orquestas para jóvenes, pasando por certámenes literarios o torneos de tenis, hasta acabar en espectáculos con Magos. Sin duda, con un período de tiempo tan amplio, no quedará nadie sin plan.

De hecho, el jueves 31 estarán las verbenas Montreal y Olympus, así como la gran sesión de fuegos artificiales. El sábado 2 dará comienzo la Convención Internacional de Artes Marciales y el domingo 3 habrá Feria. Más tarde, tendrá también se podrá asistir a la sesión vermú, que estará a cargo de la orquesta Versión original, que también dará concierto, para despedir las fiestas, por la noche.

Festas en Melide

Las grandes Festas de Melide se celebrarán entre el 18 y el 20 y el plato fuerte se lo lleva el segundo día, con un concierto del famoso cantante venezolano Carlos Baute, que animará al público asistente a esta jornada de fiesta. Pero eso no es todo, ya que las orquestas Televisión y Cinema, junto con la charanga Os Amigos de Visantoña, el grupo Cuarta Xusta y la formación Leirabuxo serán las encargadas de poner el broche de oro a las jornadas. Es preciso destacar, a mayores, que todas las actuaciones que se celebran en este lugar (Cantón de San Roque) son gratuitas.

Festa do Viño do Condado do Tea

Hernandez.M.A

Este encuentro de Interés Turístico de Galicia tendrá lugar entre los días 23 y 27 de agosto. En él, el elemento básico es el vino: blanco y tinto. Además, también habrá verbena y diversas actividades. El 25, actuarán La Patrulla y A Banda da Balbina. Al día siguiente por la mañana, tendrá lugar la cata de los Viños Deliciosos do Ano. Habrá, también, una salida de los Coches Clásicos que participarán en la Ruta da Festa do Viño. Y a la noche, lo más esperado: actuación de Luar na Lubre. El último día, para acabar, habrá un desfile de Bandas de GaitasGrupos Folclóricos y el nombramiento de nuevos cofrades de la Cofradía do Viño do Condado do Tea e Espumosos. A continuación, tendrá lugar la declaración de los Viños Deliciosos do Ano. Y ya para acabar, al atardecer -concretamente a las 19.30 horas- darán el broche final a estas reconocidas fiestas Like a Version y Met.

Virxe do Carme dos Pincheiros

MARCOS CREO

Esta fiesta que tiene su lugar de celebración en A Pobra do Caramiñal, tendrá su espacio entre los días 18 y 21 de agosto. En la primera jornada, serán los Xigantes e Cabezudos los que darán el color a la fiesta. Al día siguiente, tendrá lugar la Fiesta del Agua Sanxuerguíns con el recorrido habitual por las calle. Por la noche, habrá verbena a cargo de las orquestas Solara y Carambola. A mayores, el día 20 habrá misa solemne y verbena, también a cargo de Tango y el grupo D'Lider. Para acabar, el lunes se celebrará el Gran Combate Naval, la verbena de la mano de Israel y a los típicos fuegos artificiales.