
El número 18442, premiado con 75.000 euros, se ha vendido también en O Porriño, Ferrol, A Coruña, Guitiriz y Burela
06 ene 2018 . Actualizado a las 22:52 h.La suerte vuelve a Vilalba con un segundo premio en el sorteo del Niño. El número 18442, premiado con 75.000 euros, se ha vendido también en O Porriño, Ferrol, A Coruña, Guitiriz y Burela. Por el momento se desconoce el número de décimos vendidos en estas localidades gallegas a las que ha sonreído el Niño este 6 de enero. El primer premio del Sorteo Extraordinario del Niño ha recaído en el número 05685 y se ha vendido íntegramente en Bilbao. El tercer premio ha sido para el 23282, despachado en Yecla (Murcia). En concreto en Burela se vendió un décimo en el bar Bella Galicia. En Vilalba se vendió en la Cafetería Estudiante y en Guitiriz, en la administración El Milenio de Oro.
La anécdota del día está también en el establecimiento El X de la Suerte de O Porriño ha vuelto a repartir fortuna. Tras pellizcar un quinto premio en la lotería de Navidad, ahora acaricia también parte de un segundo premio de la Lotería del Niño. Siete décimos se han vendido por máquina en este local. Han sido agraciados con 75.000 euros cada uno, es decir 525.000 euros en total.
El sorteo de la Lotería de Navidad dejó el pasado 22 de diciembre 520 millones de euros Vilalba, donde tras la lluvia de millones se dispararon las ventas un 30 % de lotería para este sorteo del Niño.
Los números cuyas últimas cifras coincidan con las 4946 y 7468 cobrarán un premio de 350 euros por décimo. Las terminaciones 397, 179, 272, 742, 158, 880, 421, 752, 449, 539, 211, 855, 458 y 856, han sido premiados con 120 euros. Y los terminados en 43, 42, 25, 51 y 01, cobrarán 40 euros. Por último están agraciados con 20 euros los que coincidan con los reintegros especiales que son el 5, el 7 y el 8.
Una administración de Bilbao reparte los 100 millones del primer premio
La administración de lotería de Bilbao que ha vendido el Gordo del Sorteo del Niño ha repartido entre sus clientes 100 millones de euros, la totalidad del premio, ya que no ha tenido que devolver ni un solo décimo de las 50 series del número agraciado, el 5.685.
Según ha explicado a EFE uno de los tres hermanos que regenta esta administración, situada en Deusto, todos los décimos se han vendido en ventanilla y parte de ellos a un bar del vecino barrio de Arangoiti.
Ha señalado que es la primera vez que este despacho de reparte un primer premio de El Niño, aunque su madre sí vendió el Gordo de la Lotería de Navidad en los años 60, cuando la administración se encontraba en otra zona de Bilbao, cerca de la calle Autonomía. Este despacho está ubicado en el centro del barrio de Deusto, en la calle lehendakari Agirre, próximo al domicilio del alcalde bilbaíno, Juan María Aburto.
Un despacho histórico deja los 12,5 millones del tercero en Yecla (Murcia)
Una administración de lotería histórica en la Región de Murcia, como la «Virgen del Castillo» de Yecla, vendió íntegro el tercer premio de la lotería del Niño, dotado con 250.000 euros por serie y que ha recaído en el número 23.282, lo que supone que ha repartido 12,5 millones en premios en la localidad.
Una de las propietarias de la administración, Alicia Villaescusa González Moro, ha acudido hoy a la tienda, a pesar de que la tenía cerrada por ser festivo, para atender a los medios de comunicación y a los vecinos y curiosos que se acercaron a la calle Alfarería 8 de esta población de unos 34.000 habitantes.
Cuatro generaciones de loteros cuentan en los anales de «Virgen del Castillo», conocida por haber dado el primer premio «Gordo» de Navidad de la historia de la Comunidad de Murcia, en el año 1846.
Entonces, el dinero tuvieron que transportarlo a Yecla en carretas, recordaba hoy a EFE la nieta de aquel primer vendedor, Alicia González Moro, hoy ya jubilada, dejando el testigo a sus hijas Alicia y Alejandra, esta última de viaje «para desconectar del sorteo», confesó su madre.
El 23.282 es un número al que está abonado desde hace muchos años esta administración ubicada en pleno centro de Yecla, un municipio próspero de la comarca del Altiplano murciano muy conocido por sus vinos y especialmente por sus muebles.
Madre e hija se mostraron muy satisfechas de haber dado «esta lluvia de millones» en el pueblo y que haya sido muy repartido entre los clientes, si bien hasta el momento no sabrían precisar cuantas series han vendido ni a quien, pero sí aseguran que «será algo muy bueno para Yecla».
La madre de las actuales propietarias de la administración yeclana asegura que el número está muy repartido no sólo entre personas de avanzada edad que mantienen la tradición de adquirir un número al que están abonados, sino que sus hijos suelen heredar esta tradición y seguir comprando estos décimos, por lo que habrá edades muy dispares entre los agraciados. A la administración se acercaron vecinos cuando se encontraba cerrada al público, pero la noticia hizo aparecer a una de sus propietarias, Alicia, para dar cara a la noticia.