![La escuela infantil Monte Alto, de A Coruña, ha sido distinguida como el mejor proyecto infantil](https://img.lavdg.com/sc/TAM23ZqFsHccBp7V5aOL3sq6J9Y=/480x/2018/05/19/00121526764924251896116/Foto/montealto_1.jpg)
El colegio Estudio, de Nigrán, ha sido galardonado con el gran premio Galicia
02 feb 2023 . Actualizado a las 15:52 h.«Me pican los ojos y no es por el humo, es por ver mi tierra quemada». Así arranca la memoria final del proyecto Voz Natura realizado este curso por el colegio Estudio, de Chandebrito (Nigrán). Una frase que resume un sentimiento compartido por toda la comunidad. Un sentimiento que profesores y alumnos de este centro supieron transformar como nadie en acciones concretas que los han convertido en los ganadores del premio Galicia del programa de La Voz desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre.
Voz Natura reconoce con este galardón «el compromiso, el rigor, la diversidad, la fuerza de todas sus acciones y su componente concienciador». Y es que la comunidad educativa del colegio Estudio sufrió en primera persona las consecuencias de aquel fatídico 15 de octubre del 2017 en el que el fuego tomó Galicia. Su entorno y hasta su propio centro -invernadero y mesas de cultivo- resultaron afectados por los incendios. Con los profesores Gabriel Meizoso y Juan Ojea al frente, no dudaron en ampliar el proyecto Voz Natura que habían previsto e incluir acciones para paliar las consecuencias de los incendios.
Contando con la ayuda de profesionales y la comunidad de montes local, limpiaron, reconstruyeron y reforestaron. También educaron en la prevención organizando clases en la zona cero de los incendios, confeccionaron una guía sobre la biodiversidad de la zona y trataron de concienciar, más si cabe, a sus vecinos revalorizando su patrimonio ambiental y etnográfico.
Sus actividades y su capacidad de reacción les han valido el mayor reconocimiento del curso. Un galardón con el que el comité del programa quiere premiar también muchas otras actuaciones. Trabajos Voz Natura que este curso se han reorientado para incluir la lucha contra el fuego entre sus objetivos.
Esta 21.ª edición de Voz Natura ha contado con la participación de 350 centros educativos y con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, la Deputación da Coruña, la Fundación Alcoa, la Fundación Ramón Areces y El Corte Inglés.
Los ganadores del curso 2017-2018, 21.ª edición de Voz Natura
premio galicia: colegio estudio
![](https://img.lavdg.com/sc/ACIl_cVRhkcwOczqW_NDsDfSEI4=/480x/2018/05/19/00121526758262380200743/Foto/V23M8018.jpg)
«Chandebrito: conociendo y protegiendo nuestro patrimonio natural». Después de ganar el premio provincial el curso pasado, la comunidad educativa de este centro de Chandebrito logra este curso el máximo reconocimiento de Voz Natura por, entre otros motivos, su empeño en la lucha contra el fuego.
A CORUÑA: COLEGIO SANTA APOLONIA
![](https://img.lavdg.com/sc/RjejXU7kA6iRM_P0mbEgwixkutE=/480x/2018/05/19/00121526758322161575539/Foto/I27N7021.jpg)
«Abuela Pepa». Los alumnos de este colegio de Santiago se hacen con el premio provincia de A Coruña por un trabajo ambiental en el que implicaron a los mayores de la residencia Geriatros en la creación de un huerto vertical y la limpieza de un sendero. Los niños también limpiaron el monte, reforestaron y trabajaron en su granja de Bergando.
OURENSE: ceip DE sEIXALBO
![](https://img.lavdg.com/sc/aNO79SG6GtqmDHmXUxOsI13qD6E=/480x/2018/05/19/00121526760695962130588/Foto/seixalbo_1.jpg)
«Moito por descubrir». El premio provincial de Ourense se va para este centro por un riguroso trabajo medioambiental multidisciplinar en el que llama la atención la implicación de las familias y otros colectivos y autoridades. Limpiaron, reforestaron, acondicionaron un tramo del Camino de Santiago y también cuidaron su patrimonio.
lugo: IES María Sarmiento
![](https://img.lavdg.com/sc/Zs6jgkJZoZK91dlrBlMWZsBVrgQ=/480x/2018/05/19/00121526758501348872287/Foto/j18y8106.jpg)
«Catalogación de fontes e lavadoiros de Viveiro». Un proyecto monográfico sobre el tema destacado de este curso -la protección del patrimonio etnográfico- se lleva el premio provincia de Lugo. El comité científico considera que se trata de un trabajo muy completo en el que destaca, además, su capacidad para implicar a diversos colectivos.
pontevedra: CEIP A Lama
![](https://img.lavdg.com/sc/fnBbN1-K3faYNoEqbxsomP75P9Y=/480x/2018/05/19/00121526758444510532999/Foto/j18y8108.jpg)
«Protexemos o noso patrimonio». «Un pequeño colegio rural lleva a cabo un proyecto grande en defensa de su medio ambiente más próximo y de su patrimonio etnográfico». Así resume el comité científico de Voz Natura el trabajo premiado en Pontevedra, realizado por un centro con una larga trayectoria en el programa.
La escuela infantil Monte Alto, de A Coruña, mejor proyecto infantil
Un proyecto educación ambiental didáctico, sensible y participativo. Así define el comité científico de Voz Natura el trabajo realizado por la EEIM Monte Alto, de A Coruña. La Torre: mar y tierra es el título del proyecto reconocido como el más destacado entre todos los desarrollados por los centros infantiles.
Profesores y alumnos, con la colaboración de familias y vecinos, realizaron un trabajo cuyo eje motivador fue la coruñesa Torre de Hércules, entendiendo el monumento como un espacio mediador entre el mar y la tierra. Los pequeños disfrutaron conociendo la fauna y la flora del su entorno, trabajaron en su huerta y aprendieron a conocer y disfrutar de la naturaleza. También realizaron actividades de reciclaje y trataron de concienciar sobre la necesidad de un consumo responsable.
El 2 de junio se celebrará la fiesta fin de curso y la entrega de premios
Los centros ganadores del premio Galicia, los provinciales, el mejor proyecto infantil y, también, mejor blog y mejor vídeo ambiental recibirán sus galardones durante la fiesta fin de curso Voz Natura. Se celebrará el sábado 2 de junio, en el parque de Acea de Ama (Culleredo-A Coruña), con entrada libre y participación gratuita en decenas de actividades lúdicas y deportivas. El parque acogerá también una exposición de todos los trabajos realizados durante el curso.
Concurso de vídeos
Mañana, a las 12.00 horas se cierra el plazo para participar en el concurso de vídeos que Voz Natura desarrolla a través de su página en Facebook. El objetivo es mostrar, a través de una pieza audiovisual, el trabajo ambiental desarrollado durante el curso. Una vez cerrado el plazo, se abrirá un período de votaciones.