![Interior de una oficina de farmacia actual](https://img.lavdg.com/sc/uFrb1xwI4opVpT78GSdfAGLFK5Y=/480x/2016/06/20/00121466426941072501499/Foto/O11E3145.jpg)
Sociedades médicas y científicas se unen contra las pseudociencias
08 jun 2018 . Actualizado a las 05:00 h.«No puede llamarse ciencia a las pseudoterapias, por lo que dentro de las farmacias solo se pueden vender productos que curen y que estén contrastados y avalados por la ciencia y el método científico. No debe haber un lugar para los productos homeopáticos, que no tienen que demostrar su eficacia curativa, sino simplemente criterios sanitarios de seguridad». Nazario Martín León, presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), que agrupa a más de 30.000 investigadores de toda España, se mostró ayer claro y contundente en la nueva ofensiva que han iniciado en colaboración con la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme) para desterrar los productos homeopáticos de las farmacias y para ayudar a la población a diferenciar lo que es ciencia de la creencia.
«Tendría que estar perfectamente diferenciado -añade Martín- lo que está demostrado por el método científico de lo que no lo está, porque lo que no se puede hacer es jugar con las personas que están en un momento bajo y delicado de salud». La puesta de largo de la campaña iniciada por ambas instituciones se inició ayer con la celebración en Madrid de la jornada Pseudociencias y pseudoterapias. Una verdad igualmente incómoda. De la sesión saldrá un documento que se entregará a los ministerios correspondientes.
«Es necesario legislar»
Se trata, en realidad, de una ofensiva iniciada hace ya varios meses por los médicos. De hecho, la Organización Médico Colegial (OMC) calificó en abril la homeopatía como una «pseudoterapia» y reclamó al Ministerio de Sanidad que impida que estos productos se vendan en las oficinas de farmacia, ya que su presencia en estos establecimientos contribuye a la confusión de los pacientes. También denunció a decenas de webs que amparan o promocionan una serie de prácticas que nada tienen que ver con la medicina. Sin embargo, y ante la indignación de los colectivos médicos, el Ministerio de Sanidad reguló en una orden los productos homeopáticos bajo el mismo paraguas que los medicamentos.
Pero el viento juega ahora a favor y tanto los responsables de la Cosce como de la Facme esperan que la situación cambie con el nuevo Gobierno, especialmente con los nombramientos de Carmen Montón, en el Ministerio de Sanidad, y de Pedro Duque, en el de Ciencia, ambos conocidos detractores de las pseudociencias. «No basta con concienciar, es necesario legislar para combatir tanto las pseudoterapias como los movimientos que las promueven», dice Fernando Carballo, presidente de la Facme, quien reconoció la lucha de Montón contra las prácticas sin base científica.