Verdeliss y el día a día con un bebé prematuro: «Un proceso con mucho dolor y soledad»
SOCIEDAD

La famosa youtuber comparte con sus seguidores delicadas imágenes para contar cómo están siendo los primeros días con su séptima hija
07 feb 2019 . Actualizado a las 10:14 h.Desde que la pequeña Miren nació hace menos de una semana, Verdeliss está atravesando unos de los momentos más duros de su vida.
Y es que aunque la youtuber ya está más que acostumbrada a la maternidad gracias a sus seis hijos, el parto prematuro de Miren a las 31 semanas está haciendo que estos primeros días de vida sean muy complicados para la familia.
La exconcursante de GH VIP ha querido compartir una foto que refleja el momento actual con su pequeña sin ningún tipo de filtro.
En la imagen vemos a Verdeliss con el extractor de leche y a Miren acunada en su pecho con una sonda nasogástrica por la que recibe la leche materna.
Y aunque la youtuber muestra cierta nostalgia en su texto, asegurando que está siendo un proceso con mucho dolor y soledad, da las gracias a que la leche es ahora la manera que tiene de mantenerse unida a su hija. Así lo comentaba tristemente en su cuenta de instagram: «Esto es la realidad... sin edulcorar. Fuertes, valientes y guerreras, pero por momentos apesadumbrabas. En su día temí a la lactancia materna, a verme desbordada por la demanda, a no ser suficiente, a sentir vergüenza. Entonces me 'arriesgué' con las mellizas y el vínculo que creamos me reconcilió conmigo misma y sanó mis miedos. Con Miren no imaginé que los comienzos fueran estos... esperaba un bebé rollizo casi trepando por instinto al alimento del cuerpo de su madre, esas primeras miradas y roces que enamoran a fuego. Pero no fue así, es duro escuchar el ruidito de una máquina extrayendo la leche, programar la alarma cada 3 horas, día y noche, con su dolor y soledad... empacarlo y lactar a través de una sonda nasogástrica. En cierto modo, doy gracias. Volvemos a los sentimientos encontrados: la leche es nuestra terapia, siento que seguimos unidas. Lo que empezó con el cordón umbilical se mantuvo con los pechos».
Verdeliss comparte con su millón de seguidores el día a día con su hija prematura que nació a las 31 semanas y pesó 1.695 gramos.
«Naciste chiquitita, para demostrar tu grandeza. La vida te depara algo muy especial, lo sé...».
Miren está de lo más observada por los sanitarios y médicos del hospital como le sucede a todo bebé que nace prematuramente. Al haber nacido con tanto tiempo de antelación se necesita que permanezca en la incubadora para que maduren correctamente todos los órganos de la pequeña. Una de las mejores 'medicinas' que pueden tomar los pequeños es leche materna y así describe este proceso Verdeliss:
«No os negaré que se hace duro... que con cada succión del extractor se me parte el alma. Pensar que debería ser mi bebé quien se nutriese de ese vínculo de teta y apego... Pero entonces, aparecen al fin esas primeras gotitas de calostro. ¡¡¡Gotitas de alimento, salud y protección!!! Oro líquido para ella, su primera vacuna, que de alguna forma nos sigue manteniendo siendo una... y sanando las emociones», escribe la youtuber hablando del calostro.
«Cuando pasas de asustarte entre tanto tubo, a sentirlos VIDA. Miren comenzó con la máscara cpap proporcionándole emboladas de aire...ahora se mantiene sólo con presión continua, para ayudar a sus pulmones a no esforzarse demasiado. Pasito a pasito...es un camino largo, pero seguro en las mejores manos y con una gran guerrerilla. PD: Miren es precios», cuenta la exconscursante de GH VIP junto a otra foto de su séptima hija.
La youtuber también habla del método canguro: «Curando el factor emocional con el método cánguro. Como madre, me ayuda a sanar el fin precipitado del embarazo...ese sentimiento de culpabilidad se desvanece cuando nos sentimos en cada latido, cada respiración...sin barreras, piel con piel. En eso consiste el método canguro, colocar al bebé en el pecho desnudo, bien de la madre, del padre (Aritz también crea su vínculo) o de quien esté disponible. Y hablando de la criatura, nuestra mayor prioridad, los beneficios son maravillosos. Especialmente en bebés prematuros necesitados de incubadora, se ha comprobado que este contacto humano, les conforta al punto de: 1 Reducir el estrés, relajándose y encontrando tranquilidad 2 Efecto termorregulador, cuando el bebé necesita calor la madre aumenta su temperatura corporal y cuando tiene fiebre la rebaja 3 Estabiliza la frecuencia cardiaca y por ende menor número de taquicardias-bradicardias 4 Mejor tolerancia al dolor frente a las intervenciones 5 Favorece el sistema inmunitario del bebé protegiéndolo contra infecciones 6 Estimula el desarrollo psicomotor y la capacidad de adaptación al medio 7 Mejora su respiración, reduciendo las apneas 8 Adquieren antes la habilidad de succión-deglución, ganando peso con mayor rapidez 9 En caso de lactancia materna, favorece la producción ? El bebé se llena de bienestar...vuelve a sentir el cuerpo, su hábitat por naturaleza, su refugio, su alimento. Gracias a los protocolos que cada vez más lo incluyen en UCI neonatal, con acceso 24h para los padres. Nosotros comenzamos aprox a las 12h de nacida Miren, una vez ya estabilizada (va a depender del estado de cada bebé) ...y nos derretimos de amor».