San Valentín se pone las botas en Tinder

Marta Otero Torres
Marta Otero REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Pinto&Chinto

El uso de las apps para ligar aumenta un 20 % en los días previos al 14 de febrero

13 feb 2019 . Actualizado a las 21:25 h.

San Valentín es esa fecha cursi del año que nadie celebra. O al menos de cara a la galería, porque un reciente estudio confirma que el uso de las apps para ligar se dispara casi un 20 % los días previos al 14 de febrero.

La tasa de éxito de esta nueva forma de relacionarse parece alta. Las cifras indican que casi la mitad de los usuarios habituales acaban conociendo a su pareja on-line y que más del 70% de las citas vuelven a repetirse. Claro que no hay datos sobre cuántas acaban en relaciones estables.

La media de días que se tarda en quedar es baja: tres. En ese plazo los usuarios se intercambian unos 30 mensajes. Dice el estudio que para dar con una persona que nos guste hace falta hablar con hasta 16 distintas y quedar hasta cinco veces para dar con nuestra media naranja.

Se calcula que hay más de 8.000 servicios de citas on-line y cada día aparecen cientos de apps nuevas en un mercado que mueve unos dos billones anuales. Según un estudio de Loventine.com, «lo primero que se debe tener en cuenta es que la gran mayoría de las personas miente o exagera en su perfil. Mientras que los hombres suelen mentir más sobre su altura, ingresos y edad, las mujeres prefieren quitarse algunos kilos extras y restarse unos 5 años en promedio».

 Las cifras

El mundo de las citas on-line ha crecido mucho en los últimos años, y los estudios ya arrojan cifras sobre su funcionamiento. El 80 % de los usuarios se comunican con dos o más personas al mismo tiempo. En un minuto, suceden unos 14.000 swipes a la derecha (Me gusta), y se concretan 122 citas. Se calcula que una de estas se convertirá en una pareja estable. Además, cada minuto más de 3.500 usuarios ingresan a revisar y actualizar sus perfiles y se intercambian más de 5.400 mensajes. El 81 % de las parejas que interactúan on-line, se conocen personalmente; y los temas de conversación mas frecuentes intereses comunes como música, cine o literatura.

 Cuidado con los riesgos

Cada minuto se registran unas 67 personas en los distintos sitios y apps que existen. Tres son perfiles falsos y uno de ellos será un estafador. Además, cinco pagan por obtener servicios premium, siete abandonan su perfil dentro de las primeras 24 horas y catorce dentro de los primeros 3 meses.

Los expertos advierten de que hay que tener mucho cuidado con los estafadores o scammers. Por ejemplo, según el sitio ScamWatch, en 2018 se registraron más de 2900 casos se estafas y se estima que se perdieron más de 24 millones de dólares. Las personas más vulnerables tienen entre 55 y 64 años. «En España -explican- hubo varios casos de mujeres estafadas que incluso después de enterarse que habían sido engañadas, se negaban a creer que esto había ocurrido».

Por otra parte, otros riesgos a los que se exponen los usuarios de estas apps son los fallos de seguridad que exponen sus datos de forma pública. En Tinder, recientemente, un fallo permitía entrar en la cuenta de cualquier persona con su número de teléfono, y no fue hasta el pasado verano cuando encriptó las fotografías de todos sus usuarios.

«Pueden identificarnos con nuestros nombres y apellidos en los perfiles incluidos en las redes sociales, se nos puede encontrar en el mundo físico mediante la geolocalización e incluso resulta relativamente sencillo que nos roben la cuenta», aseguran los expertos.