Preocupados por O Xardín de Pepa

l. Peña LA VOZ /REDACCIÓN

SOCIEDAD

La naturaleza necesita ser cuidada y mimada. Por ello, numerosos centros gallegos se suman al plan Voz Natura

19 mar 2019 . Actualizado a las 18:26 h.

Son muchos los colegios o las asociaciones gallegas para quienes el programa Voz Natura de la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre no resulta indiferente. Cada vez son más los que hacen a los usuarios partícipes en tareas como: la limpieza de los bosques o de las playas, la protección de los ríos, las actividades de reciclaje, técnicas para aprender a plantar y cultivar en los huertos para el autoabastecimiento o la recuperación forestal.

En el caso de las instituciones educativas, como el colegio CPR Santiago Apóstol (Ponteareas), reconocen y defienden la importancia de proporcionar a los alumnos, además de una formación en competencias y habilidades «escolares», un bagaje cultural basado en la sensibilización con la naturaleza y en la toma de conciencia sobre la importancia de preservar los pulmones de la tierra. Los talleres teóricos se complementan con salidas en la que se plasma lo aprendido de manera lúdica y en pleno contacto con la realidad, fomentando siempre el amor y el vínculo entre los jóvenes y su entorno.

Incluso hacen hincapié en lo fundamental que es mantener el paisaje en condiciones óptimas para seguir disfrutando de la belleza y de los beneficios que brinda la tierra.

Por otro lado, desde las asociaciones, reconocen que se ven seducidos por la repoblación de los bosques o el cuidado de los ríos, unas tareas duras a la par que relajantes y estimulantes que contribuyen al bienestar social e individual en las que el trabajo personal se ve reconocido y valorado.

Los miembros de la Asociación Val de Esmelle (Ferrol) están preocupados por O Xardín da Pepa. Este lugar estuvo poblado por castaños, cerezos, carballos y salgueiros hasta que fue talado y repoblado con eucaliptos. Actualmente, los vecinos del valle se han concentrado en recuperar el bosque plantando árboles autóctonos, además de adecentar las márgenes del río. El centro de Promoción Rural EFAG Fonteboa (Coristanco) ha labrado su camino a través de actividades multidisciplinares como la etnografía, el reciclaje,... a lo que han sumado actividades de limpieza y recuperación del río Vao a través del estudio de los componentes del agua, como auténticos profesionales.

Los usuarios de Aspronaga (A Coruña) extraen toda la savia de su actividad. Limpian las playas, pero también, el Komando PET, que es como se apoda esta iniciativa, recolecta este material para crear posteriormente, mediante una impresora 3D, utensilios para ayudar en la vida diaria de personas con discapacidad.

La Asociación Vaipolorío (Salcedo) quizá sea el mejor ejemplo de la conservación de un río; la dedicación, el trabajo y la constancia. El programa cuenta con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, la Deputación da Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés y la Fundación Ramón Areces y el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.