El emotivo regreso de Xosé Manuel Piñeiro tras su cáncer: «Sinto gratitude»
![Mónica Pérez](https://img.lavdg.com/sc/WK-ZhCwdTyR7UMjfppIwgUAvnpw=/75x75/perfiles/2/1622617353803_thumb.jpg)
SOCIEDAD
![](https://img.lavdg.com/sc/7I-dn-tIn5qALyyxCJi3JsP1aP4=/480x/2019/09/21/00121569058554720216529/Foto/pineiro.jpg)
El presentador volvió a «Luar» casi un año después de anunciar que sufría un mieloma múltiple anunciando que ya tiene el alta médica
25 sep 2019 . Actualizado a las 16:05 h.«A única palabra que describe como me sinto é a gratitude. Este é un dos días máis felices da miña vida», esas eran las primeras palabras del presentador Xosé Manuel Piñeiro, que volvía a la televisión, a TVG, que lleva siendo su casa las últimas décadas, tras superar un cáncer. Lo hacía en Luar, el mismo programa en el que hace casi un año se sinceró con los espectadores y les contó que tenía un mieloma múltiple y que se retiraba temporalmente para someterse a tratamiento. Allí, junto a su amigo Xosé Ramón Gayoso, en el mismo sofá blanco en el que comunicó que tiene el alta médica y que está de vuelta. «Levo dez meses poñéndome o estar aquí convosco como reto. O meu obxectivo era estar aquí contigo, Gayoso, volver á radio, volver escribir... Á fin vou facer todas esas cousas», explicaba.
«Aquí estamos, hai unha medicina marabillosa, home os santos axudan tamén, eu teño a San Benito aí comigo, que me acompaña», añadía. «A orde de San Benito é moi importante aquí en Galicia», apostillaba Gayoso. «É patrón de Allariz (localidad natal de Piñeiro)», añadía.
Antes de sentarse en el sofá con Gayoso, Superpiñeiro había pisado el escenario de Luar por primera vez para interpretar un popurri de Juan Pardo. Emocionado, se abrazó a Gayoso y con grandes esfuerzos por contener las lágrimas, solo pudo gritar un «Boas noites, Galicia. Grazas de corazón!» a un público entregado que coreaba su nombre.
En el momento en el que se sentó en el sofá, confesó ante el público que tras su actuación había logrado contener las lágrimas en el escenario, pero no había sido capaz de hacerlo ya entre bambalinas. «Como somos animais televisivos, controlamos un pouco en escena, foi saír de aquí e a maquilladora tivo que retocarme a maquillaxe porque foi un dos momentos máis emocionantes da miña vida e teño vivido moitos», confesaba. «Tiña moito medo, sempre tes unha responsabilidade cando saes ante o público, e é bo ter ese formiguillo que non se deber perder nunca, o día que vaias de sobrado estás perdido, pero hoxe era un día moi especial», proseguía Piñeiro.
Explicaba Gayoso que la elección del sofá respondía a que ese era el mismo en el que anunció y apareció por última vez en televisión. «Había que curar un mieloma múltiple que quixo vir a convivir comigo, non é un compañeiro desexado nin fácil, foi un ano distinto», resumía. Piñeiro daba las gracias a un sinfín de personas. «Á miña familia, ás miñas personas máis queridas e máis próximas, ás que viviron comigo as 24 horas do día e da noite, que estiveron comigo no hospital. Non foron tres meses completos pero bueno, fanche autotrasplantes de células nai e tes que estar aislado, só cunha persoa de compañía», comenzaba. «Pero tan importante coma esa persoa, e que hai que dicilo, é o persoal que te atende. Non só os médicos, senon todo o mundo, desde a rapaza que vén limpar a habitación ata as hematólogas, o cariño, o amor que se respira», añadía, concretando que él hablaba de su caso, que fue tratado en el hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. «Non hai que ir a Houston, aquí temos a mellor sanidade do mundo pública», defendía. «Pero non a min, a todo o mundo, entras alí e esa sonrisa, ese amor...», aclaraba. Extendía su gratitud también al Meixoeiro y hasta a su médico de cabecera: «non sei a vostedes, a min tocoume un boísimo».
Xosé Manuel Piñeiro agradecía también las numerosas muestras de cariño que le han ido llegando durante todos estos meses a través de otros compañeros de TVG, sobretodo los que recorren Galicia con programas en directo. «Eso cura moito, ao igual que a canción de Amigos que cantei antes, eso é un chute que nin quince sesións de quimio», bromeaba. Sin meterse en los pormenores de la enfermedad, «eso é cousa dos médicos» aseguraba Gayoso, le preguntaba cómo se había sentido durante todo este tiempo «a soidade contigo mesmo», apostillaba. «Cambiache a vida totalmente. Cambia para ben, pasas de non darlle importancia absolutamente triviais que noutro momento te enfadarían moitísimo... O realmente importante é otra cousa, estar ca xente que te quere, levantarse pola mañá...», confesaba Piñeiro.
También tuvo un emotivo recuerdo para su madre, Rosa. «Está estupenda», le respondía a Gayoso. «Podo imaxinarme o que pode sentir unha nai, cando lle vas dosificando a información, pero ao final sabe perfectamente o que tes. Ela levao cunha fortaleza e cunha entereza. É unha muller moi forte», aseguraba de nuevo muy emocionado.
«Desde o primeiro día que saio do hospital saio a rúa, o outro día estaba nunha terraza e acercouse un señor con moita alegría», narraba, explicando que muchas personas le agradecían que le hubiese puesto nombre y apellidos a lo que sufría.
En un momento de la conversación Gayoso daba paso a Boris Izaguirre, que entraba por teléfono para saludar a Piñeiro. «Coñecemonos hai moitos anos, cando Boris chegou a Galicia compartimos piso aquí en Santiago», explicaba. «Rubén y yo te queremos mucho», le decía Izaguirre. «No siempre tenemos oportunidad de decírtelo y es un poco loco que te lo digamos ahora, pero como Luar siempre nos ha unido tanto, yo creo que vale la pena decirte que te admiramos, que me parece fenomenal lo que estás haciendo en esta entrevista no solo por ti, si no por tanta otra gente», proseguía deshaciéndose en elogios a Piñeiro. «O piso era tan inmenso que había dúas alas, a ala conservadora que se deitaba ás once da noite que era eu, e a outra que era a das festas, unha noite sen fin en Compostela», recordaba. «No sabíamos que ibamos a ser room mates, pero yo lo recuerdo como algo fenomenal porque después vino el éxito impresionante de Supermartes... Fuimos como una generación de TVG, que nos formamos ahí trabajando, haciendo programas. Recuerdo de Piñeiro que lo hacía todo con una naturalidad, que se divertía enormemente haciendo televisión que yo creo que es la clave para hacer buena televisión», añadía. «Entiendo que ha sido difícil pero la vida siempre es divertida, siempre hay que llevar adelante esa bandera, porque es la que te hace sobrevivir y salir adelante», terminaba.
«Estou de alta, hai que seguir coidándose, ir vixiando ese pasaxeiro que vai contigo. Esas máquinas marabillosas que crean tanta polémica.. ¡Benditas máquinas!», refiriéndose a las donadas por Amancio Ortega.
Xosé Manuel Piñeiro también anunció que el próximo 4 de octubre un programa en la Radio Galega «que se vai chamar Bamboleo os venres e sábado pola noite. Hai xente que pode verte a ti e ter a radio polo pinganillo», bromeaba con que coincidiese en la misma franja horaria. También anunció que próximamente también regresará a Bamboleo, donde durante todo este tiempo ha presentado Lucía Regueiro. «A vida é a que é, e moi bo ter unha muller coma Lucía para dicirlle: 'Aguantame aí a parroquia que agora volvo'», bromeaba.
Se despedía con otra canción elegida por él mismo pero antes contaba que «levánme ofrecido a todo canto santo e santa hai en Galicia: á virxe dos Milagros, á Franqueira... », terminaba. El tema era dedicado a su madre. «Se hai alguén que tivo que pasalo mal e loitar foi Rosa», añadía Gayoso. Pero también a todos los enfermos que están en la cama de un hospital. «Eu só pediría que as televisións dos hospitais fosen gratis», decía antes de cantar Quen dixo medo.
Horas antes de su reaparición, en la cuenta oficial de Twitter de Luar recordaban, tirando de archivo, las primeras imágenes de Xosé Manuel Piñeiro en TVG presentando Supermartes. Corría el año 1992 y un jovencísimo Superpiñeiro (de ese programa heredaría el cariñoso apodo, se presentaba ante el público gallego.