El coronavirus podría haber llegado a España a finales de enero

LA VOZ REDACCIÓN

SOCIEDAD

Óscar Cañas | europa press

La primera víctima mortal española infectada con el COVID-19 murió el pasado 13 de febrero. En los otros cuatro fallecidos el virus tardó en detectarse

07 mar 2020 . Actualizado a las 09:18 h.

Primer caso de coronavirus en España: 31 de enero del 2020. Un turista alemán en La Gomera. Hubo que esperar hasta el 24 de febrero para que llegara a la Península: una mujer italiana residente en Barcelona que había viajado al norte de Italia dio positivo. Desde entonces, los casos han ido creciendo día a día y ya superan los 360.

3 de marzo del 2020: primer fallecido por coronavirus en nuestro país en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia. Un hombre de 69 años que había viajado a Nepal. ¿El problema? No murió ese día, sino el 13 de febrero, es decir, el coronavirus llegó mucho antes de lo que se pensaba. Este caso fue descubierto por una necropsia tras el cambio de criterio del Ministerio de Sanidad que decidió analizar también a personas ingresadas con afecciones respiratorias graves de origen desconocido. El hombre se convirtió en el primer fallecido por coronavirus en Europa.

La gran pregunta es: ¿desde cuándo circula el virus en nuestro país? Según la Organización Mundial de la Salud, «el período de incubación, el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad, oscila entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días». Es decir, puede que a finales de enero el virus ya hubiera entrado en nuestro país. Hay que recordar que a finales de ese mes en China había menos de 10.000 contagios notificados. A 6 de marzo superan los 80.000. En ese momento, el coronavirus de Wuhan ni siquiera tenía nombre oficial. 

Tras esa primera muerte, llegaron las siguientes. Cuatro hasta ahora. Todas en personas de avanzada edad, el principal grupo de riesgo, y con patologías previas. Unos fallecimientos que apuntalan la teoría de que el coronavirus lleva semanas y semanas circulando sin ser detectado. 

El hombre de 87 años fallecido en la mañana de este viernes por neumonía en el hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza lo ha hecho poco después de que llegara desde el Centro Nacional de Epidemiología (CNM) el resultado de las pruebas, que habían dado positivo por coronavirus. Estaba ingresado en el centro desde el pasado 29 de febrero. Dos días antes había entrado otro hombre de 79 años en la UCI de ese hospital por una neumonía de origen desconocido. Finalmente, ha dado positivo en coronavirus y su estado sigue siendo grave. Dos pruebas de que el COVID-19 también circula por Aragón desde hace semanas.

El fallecido en Bilbao el pasado miércoles es un hombre de 82 años con enfermedades crónicas y que se encontraba ingresado en el hospital de Galdakao por una neumonía. Tras no poder concretar el origen de este problema pulmonar, Osakidetza le realizó una prueba para conocer si estaba provocada por el nuevo coronavirus. La analítica fue positiva. El hombre falleció apenas unas horas después de conocerse el resultado.

La anciana de 99 años de Madrid, con patologías previas, murió el martes en el hospital Gregorio Marañón de la capital. Fue la revisión post mortem de sus muestras la que reveló que estaba contagiada. Igual que en el primer caso. Trece usuarios más de la residencia de ancianos donde vivía están contagiados. ¿Desde cuándo circulaba el virus por la residencia La Paz?

Lo mismo se preguntan en el centro de día de mayores de Valdemoro (Madrid). Uno de sus usuarios, un hombre de 76 años, es el cuarto fallecido en nuestro país. 16 usuarios están contagiados. 

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China publicó ya hace unos días el estudio más completo realizado hasta la fecha sobre el coronavirus analizando más de 72.000 casos confirmados, sospechosos y asintomáticos.

La gravedad de los efectos del coronavirus está estrechamente relacionada con tener enfermedades previas. Ahí está el principal peligro del COVID-19. Las personas con complicaciones cardiovasculares presentaron una tasa de mortalidad del 10,5 %, los diabéticos, del 7,3% y los afectados por condiciones respiratorias crónicas tuvieron una tasa del 6,3%. La hipertensión (6,0 %) y el cáncer (5,6 %) son las otras patologías que disparan la mortalidad. Solo el 0,9 % de los fallecidos por coronavirus no tenía ninguna enfermedad previa.

La edad es otra de las claves. Llama la atención el hecho de que los niños pequeños sean «resistentes» a la enfermedad. No se ha registrado ninguna muerte en pacientes hasta los nueve años y se han contabilizado apenas 400 casos. Además, hasta los 39 años, la tasa de mortalidad sigue siendo baja, de 0, 2%. A partir de ahí va aumentando con el paso de los años gradualmente. Para las personas de 40 años es del 0,4 %; después de los 50 llega al 1,3 %; en la década de los 60 la tasa de mortalidad sube hasta el 3,6 % y en la de los 70 es del 8 %. La cosa empeora mucho en los infectados de más de 80 años con una mortalidad de casi el 15 %. Además, la tasa de mortalidad es mayor entre los hombres, alcanza un 2,8 %, que entre las mujeres, se queda en el 1,7 %.