Los centros de salud de la comarca de Allariz realizan un seguimiento a los pacientes crónicos

Pablo Varela Varela
P. Varela OURENSE / LA VOZ

SOCIEDAD

EUROPA PRESS

«Llamamos a pacientes delicados, para ver cómo lo llevan y si les faltan medicamentos», dice Luis González, jefe de Servicio en el punto sanitario alaricano

25 mar 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Desde el servicio de atención primaria de los centros de salud de Allariz, Taboadela y Xunqueira de Ambía han iniciado una ronda de contactos con sus usuarios más mayores y a los pacientes crónicos con llamadas a sus domicilios para realizarles un seguimiento periódico, ver cómo evolucionan de sus respectivas dolencias y ver qué pueden necesitar. «Les llaman tanto médicos de familia como la enfermera y la farmacéutica», indican desde el Sergas. Han comenzado por los pacientes más delicados con el objetivo de mantenerlos controlados durante toda la cuarentena.

Luis González, jefe de Servicio en el centro de salud de Allariz, encuentra en la cercanía de estos años una vía para concienciar a los vecinos de la importancia de esta medida: «Empezamos a realizarlo en Xunqueira de Ambía, donde hay dos facultativos y una enfermera. En Taboadela, mientras tanto, hay un médico y otra enfermera. Y en Allariz somos cuatro facultativos de medicina general, una pediatra y cinco enfermeras. El programa es proactivo, porque nosotros llamamos a los pacientes de un perfil determinado, los que vemos más delicados, para ver cómo lo van llevando y si les faltan medicamentos. Los conocemos desde hace años, es bastante tiempo estando juntos y por su situación tienen patologías que conocemos».

Esta iniciativa también se está desarrollando en el centro de salud Novoa Santos, de la ciudad de Ourense, con la colaboración de los médicos internos residentes, que han iniciado su trabajo con los pacientes de salud más frágil y de edad más avanzada.