Cataluña estudia «limitar esfuerzos» en pacientes mayores de 80 años

La Voz OURENSE

SOCIEDAD

Los mayores afectados por coronavirus fueron trasladados a la residencia de Baños de Molgas
Los mayores afectados por coronavirus fueron trasladados a la residencia de Baños de Molgas MIGUEL VILLAR

La consellería de Salut plantea «evitar ingresos en pacientes con escaso beneficio» en las ucis

01 abr 2020 . Actualizado a las 11:41 h.

Un documento del Sistema d'Emergèncias Mèdiques (SEM) y de la Conselleria de Salut de Cataluña, al que ha tenido acceso la cadena Ser, ofrece recomendaciones para la toma de decisiones de los sanitarios en casos de sospecha de coronavirus en cuanto se produzca el colapso sanitario y falten camas en las ucis. El texto, que ha difundido la televisión local Betevé, expone que hay que «hay que limitar el esfuerzo terapéutico a los pacientes mayores de 80 años, priorizar la atención a los que más se puedan beneficiar, en términos de años de vida salvados o máxima posibilidad de supervivencia».  El documento, que han recibido algunos hospitales y personal del SEM,  informa la Ser, recomienda no intubar las personas mayores de 80 años y que el tratamiento se haga con mascarilla de oxígeno. Si no mejoran, se puede optar por la morfina para paliar la sensación de falta de aire.

Cataluña tiene más ingresados en la uci que Madrid

Cataluña ya tiene 54 ingresados más en unidades de cuidados intensivos (1.512) que Madrid (1.460). Son las dos comunidades, según el Ministerio de Sanidad, que más cerca están de la saturación de sus camas hospitalarias para los pacientes más graves, aunque hay varias más que también rozan esos límites.

Una realidad que las propias comunidades niegan. En Madrid -que sigue al frente en contagios totales detectados (24.090), hospitalizados (14.917) y aumento diario de casos (1.413)- hay disponibles, después de las últimas ampliaciones, 1.745 camas de uci, con lo que quedarían 265 para todo el resto de patologías. Sin embargo, el Gobierno autonómico asegura que las van ampliando en la medida en que recibe material.

Cataluña, que tiene en cuidados intensivos al 12 % de los hospitalizados (11.769) frente al 9,7 % de Madrid, cuenta con unas 1.500 camas de uci, de las que el 84 % las ocupan ya diagnosticados con coronavirus, según explicó ayer la consejera de Salud, Alba Vergés. Sin embargo, el Govern asegura que está en condiciones de doblarlas o incluso triplicarlas. «Estamos preparados para absorber todos los casos. No contemplamos el traslado de pacientes fuera de Cataluña», afirmó Vergés, después de que la comunidad registrase un incremento del 6 % de ingresos en cuidados intensivos, el menor desde el inicio de la crisis.