Sanidad mantiene que la expansión del coronavirus se estabiliza en España

La Voz REDACCIÓN

SOCIEDAD

Ricardo Rubio | Europa Press

Salvador Illa asegura que se hacen entre 15.000 y 20.000 test diarios y que se han repartido entre las comunidades 15 millones de mascarillas y 16 millones de guantes. Niega además que se hayan solicitado traslados de pacientes entre comunidades.

01 abr 2020 . Actualizado a las 17:57 h.

Sanidad mantiene que la pandemia se estabiliza, aunque los números ponen al país en un complicadísimo escenario. El número de contagiados en España supera los 100.000 casos confirmados por coronavirus. «Hacemos diariamente entre 15.000 y 20.000 test diarios, estamos en la franja alta de los países afectados», asegura el ministro de Sanidad. En concreto, este miércoles 1 de abril el número de casos ha llegado a los 102.136. Los fallecidos, 9.053, 864 más que ayer.

Salvador Illa ha asegurado este miércoles que su ministerio ha repartido ya entre las comunidades 15 millones de mascarillas y 16 millones de guantes. Una jornada en la que el ministro ha vuelto a hacer referencia a uno de los temas más polémicos de los últimos días, el estado de los test rápidos que llegaron el lunes desde China.

Según Sanidad, en este momento el Instituto de Salud Carlos III ya se encuentra evaluando estos test para establecer las condiciones «óptimas» de uso. Illa ha asegurado que este material cumple con la normativa para su comercialización, pero el Ministerio ha optado por su validación para constatar que cumplen con las garantías. 

Traslados entre comunidades

Sobre si ya ha habido comunidades que hayan solicitado el traslado de pacientes a otras, posibilidad que ya dijo Illa que el Ministerio estudiaba, ha indicado que hasta el momento no ha habido ninguna petición al respecto.

El ministro ha recordado que este jueves va a comparecer en la Comisión de Sanidad del Congreso para informar a los grupos parlamentarios de la situación de la pandemia y de las medidas puestas en marcha.

Los datos

La expansión de la pandemia del coronavirus remite en España. Esta ha sido otra de las afirmaciones de Salvador Illa, que puso especial énfasis en la caída de la tasa de contagios de los últimos días. Según indicó, esta cifra cayó hasta el 8 % en el día de hoy, frente al 12 % de la pasada semana y al 20 % de hace quince días. 

A pesar de lo que parece ser brotes verdes, el responsable de Sanidad reconoció que se espera una semana «dura y complicada». Los datos así lo indican. A estas alturas, hay más de 102.000 personas infectadas, 7.719 más que ayer. 9.053 personas han fallecido en esta crisis, 864 más que ayer. El número de ingresados en ucis alcanza los 5.872 personas, 256 más que ayer. En total, como dato positivo se han curado 22.647 personas, 3.388 más. 

El principal campo de batalla de la pandemia del COVID-19 se libra ahora en las ucis. El ingreso en estas unidades ha caído del 7,2 % de ayer al 4 % de hoy. «De haberse mantenido la misma tasa de ayer, hubiera supuesto 111 casos más y, de haberse mantenido la tasa de contagios hubieran supuesto 1.503 personas más», afirmó Illa. 

Otra de las dudas que ha despejado el ministro es la relativa a la contabilización de las personas fallecidas. Afirmó que el protocolo es muy claro, por lo que toda persona que dea positivo en COVID-19 y fallezca se reflejará como fallecido por el virus. «Hemos tenido una absoluta transparencia en esta materia y la vamos a seguir manteniendo», ha recalcado.

¿Pico superado?

El Ministerio de Sanidad cree que España ha superado el pico de contagiosidad del COVID-19. El encargado de defender esta teoría fue el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. Contagiado por coronavirus y en cuarentena en su casa, el doctor compareció en la rueda de prensa diaria mediante videollamada para afirmar que: «Ahora mismo ya no estamos en el caballo de batalla de si llegamos o no al pico, parece que estamos ahí, y que ya estamos descendiendo». 

Pero ni así hay lugar para relajaciones, aseveró. Con más de 800 muertos por quinto día consecutivo en todo el país, Sanidad sigue trabajando para rebajar la presión asistencial que existe en las ucis, servicios que en algunas comunidades autónomas están a punto de colapsar, si es que aún no lo han hecho. Para Simón, la clave ahora es «garantizar la cobertura adecuada de todos los pacientes y su tratamiento. Para eso tenemos que conseguir que los nuevos hospitalizados ingresados en uci bajen de forma drástica». 

Destacó que las medidas tomadas -confinamiento de la población y paralización del tejido productivo- han tenido éxito, de ahí que las cifras de ingresados en cuidados intensivos también baje, sobre todo en Madrid, principal foco de la epidemia: «Los datos parecen indicar que vamos en esa línea, en la buena dirección». A pesar de esto, de esos posibles brotes verdes, el médico afirmó que no se podrá definir la evolución con certeza hasta finales de semana o principios de la que viene, por lo que toca esperar por mejores noticias. 

Las cifras sanitarias

Según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Sanidad, 5.872 personas han necesitado ingresar en la UCI o están ingresadas en la actualidad desde el inicio de la pandemia de coronavirus en España. En las últimas 24 horas, 265 pacientes han necesitado de cuidados intensivos.