El polígono del Tambre recobra aliento con una actividad que supera el 70 %
SOCIEDAD

Grandes empresas como Finsa y Aluminios Cortizo reanudaron su producción
14 abr 2020 . Actualizado a las 11:37 h.Mayor movimiento de circulación y coches aparcados en las proximidades de las naves denotaban la salida de la hibernación de las empresas de actividades no esenciales. En el polígono del Tambre, después de 15 días con el 5 % de su actividad en marcha, ayer en torno al 70 y 80 % de los empleados volvían a sus puestos, aseguraba el presidente de la asociación empresarial, José Fernández Alborés.
Este regreso a la actividad, sin embargo, no puede decirse que sea a pleno rendimiento. «Son las doce de la mañana y solo ha venido un cliente», se lamentaban desde una firma de cincado. En almacenes de materiales de construcción tampoco está todo el personal. En Lumigal, por ejemplo, han concentrado la jornada laboral por la mañana. Pero no para todas el parón fue por la hibernación. En Carrocerías Tambre regresaban ayer después de una semana de descanso entre fuertes medidas de prevención.
Finsa, por su parte, ha ido recuperando poco a poco su actividad en sus fábricas desde el viernes. Ayer, en Santiago, en los turnos de mañana y tarde eran 120 personas, y en el de la noche 95, un 50 % de la plantilla habitual. Hoy se reanudará la actividad en Padrón con 50 empleados por turno de mañana y tarde, y 25, en el nocturno, un 44 %. Entre las medidas de prevención, la toma de temperatura en el acceso, así como las entradas/salidas escalonadas. En Televés, al ser servicio esencial, han podido continuar durante estos días de hibernación, no solo los que están en el teletrabajo, sino también el personal de producción con medidas para minimizar riesgo.
En Padrón y Rois, pese a ser ayer festivo local, grandes empresas como Aluminios Cortizo mantuvieron actividad en sus fábricas y oficinas o únicamente en las primeras, caso de Exlabesa. Cortizo ya recuperó la actividad el viernes, conforme a lo acordado con el comité de empresa de volver el primer día tras la finalización del decreto de la paralización de la actividad industrial. Lo hizo, según informan desde la firma, para poder atender cuanto antes a los compromisos con los clientes. De este modo, la empresa recuperó la actividad extremando las medidas de prevención y seguridad ya existentes antes del parón, que eran "moi altas", señala. Así, por ejemplo, se le toma la temperatura a los empleados; lavado y desinfección de todos los puntos de contacto comunes, tales como barandillas, manillas o botoneras. Ahora, además, la firma estableció la obligación para todo el personal de usar mascarilla y la recomendación de uso de guantes. En Exlabesa, las medidas de prevención y seguridad indicadas por las autoridades sanitarias comenzaron el 12 de marzo y continúan. Desde ese día ya hay personal teletrabajando en sus domicilios y al que está en fábrica se le toma la temperatura, se aplican medidas de distanciamiento y usan mascarillas, entre otras medidas, según explican desde Exlabesa.
En el parque empresarial de Novo Milladoiro el movimiento que caracterizó la mañana contrastó con una notable caída de la actividad a primera hora de la tarde, con pocas naves operativas y varias con la persiana a medio abrir. En ese polígono amiense, donde tienen sus instalaciones muchas empresas tecnológicas con mayor capacidad para recurrir al teletrabajo, tuvo lugar una concentración de trabajadores de una empresa de organización de eventos afectados por un ERTE.
«Trabajan 40 personas en un espacio como dos campos de fútbol»
Urovesa retomó ayer la actividad productiva. Las dos últimas semanas mantuvieron un retén para dar servicio a los vehículos de la UME y del Ejército y el teletrabajo. Tienen turnos más cortos para dar tiempo entre ellos para la desinfección y salidas escaladas. «Tenemos 11 grupos para conseguir que no haya más de 40 personas en 17.000 metros cuadrados, como dos campos de fútbol», explica Justo Sierra, director general, apuntando que el objetivo es mantener el 100 % del personal. Al uso de mascarillas, guantes y desinfecciones están pensando unir mediciones de temperatura a distancia y pantallas en los EPIs.
«Intentamos reubicar al personal de obras al no poder ir a Portugal»
Espina & Delfín mantuvo siempre operativo el servicio de aguas, que es esencial. Aunque cerró al público sus oficinas, reforzó la atención telemática y telefónica. Además, fijó relevos en el personal «para prevenir contagios y poder dar servicio siempre», explicó Rosa Blanca, administradora solidaria. El área de obras, retoma hoy la actividad -ayer era día de convenio- con el 20 % de empleados porque la mayoría de trabajos en ejecución los tienen en Portugal «y es imposible reanudarlos al estar las fronteras cerradas. Estamos intentando reubicar a los trabajadores en otras obras pendientes de inicio en Galicia».