
El 1 de mayo quieren que más que nunca se escuche la voz de los trabajadores
01 may 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Este 1 de mayo atípico, las calles seguirán vacías de concentraciones y manifestaciones que un día como hoy se hacían ver en villas y ciudades. Los sindicatos reclaman que se oigan más que nunca las voces de los trabajadores en unos tiempos en los que, consideran, peligran muchos empleos. Reclaman medidas de protección social y otro modelo social e económico que creen que es posible.
José Luis García Pedrosa cifra en 14.000 los despidos que ya se produjeron en la provincia de Pontevedra, sin contar los ERTE y a la espera de los datos del desempleo de abril y los que arroje la estadística de la Seguridad Social correspondiente a ese mismo período. En marzo la lista de parados sumó 93 personas en la zona, hasta las 3.346, y los ERTE a mediados de abril afectaban ya en las comarcas a cerca de tres mil personas. Los sindicatos coinciden en que hay quien se aprovecha de esta situación de crisis sanitaria para aligerar plantilla y llevar a cabo despidos o realiza actuaciones indebidas, aunque creen que, en general, la mayoría lo está haciendo bien.
Reclaman al Gobierno que cumpla sus compromisos y que extienda los ERTE al período de transición de la desescalada y hasta que la situación vuelva a la normalidad. Con esto, lo que se quiere es que los comercios hostelería y la pequeña y mediana empresa puedan continuar teniendo estos mecanismos para poder ir aguantando y evitar cierres y empresas que desaparezcan. Defienden que una vez puedan abrir, sobre todo los comercios y la hostelería no van a recuperar la actividad de golpe sino muy poco a poco porque entienden que la clientela va a ser mucho menor para unos y otros en las primeras semanas o incluso meses. Opinan que habrá una segunda oleada de ERTE que aún está por llegar . Subrayan también la importancia de contar con ayudas. García Pedrosa considera que «Europa ten que xogar un papel importante e invertir en protección social» para mantener los niveles de prestación social .
Antón Álvarez Merayo de la CIG incide en la de proteger a los trabajadores con medidas adecuadas de seguridad y protección poniendo de manifiesto la falta de material que hubo para personal sanitario o las condiciones estrictas de movilidad mientras que en las empresas «e nalgúns traballos é imposible gardar as distancias». Reivindica que «se paran os de abaixo para o mundo». Cree que la industria en la zona va a buen ritmo y «o comercio vai ter que ter axudas e poder vender produto xa». Xosé Ramón Vidal de UGT, por su parte reclama que no se ahorre en medidas de seguridad «que se utilicen os métodos de control e precaución e non se aforre en gomas, que é saúde» y que se cumplan todas las directrices y no bajar la guardia. Defienden la importancia, en esta situación más que nunca, que las medidas de seguridad e higiene en el trabajo.
La pandemia está provocando la puesta en valor del comercio de proximidad, pero los sindicatos recuerdan también que muchas de las empresas de la zona, incluidos los productos del sector primario se exportan y se venden fuera. Álvarez Merayo incide en la potencia textil de Deza y cree que no se está aprovechando esa oportunidad para, por ejemplo, fabricar batas o EPI. Considera que la zona continúa teniendo infraestructura y, sobre todo, una mano de obra cualificada que podría sacar partido. Señala que «é algo que non se está facendo, non sei se porque chegou tarde ou polo que». Otro problema que ve en la zona es el de las empresas que tienen trabajadores que desplazan por todo el mundo y que ahora no podrán hacerlo. Firmas que montan estructura, que ahora mismo tienen encargos pero que igual no van a poder ejecutar por problemas de movilidad.
Actos virtuales
Hoy, a falta de manifestaciones, cada sindicato ha organizado diferentes actos de celebración. La CIG desde hace días lleva a cabo una campaña a través de la cual visibiliza a los trabajadores, entre ellos algunos dela zona. A las 12.00 horas de hoy invita a poner la Internacional y que suene en los balcones. UGT y CC. OO. reclaman que otro modelo social es posible bajo el lema «Traballo e servizos públicos. Outro modelo social é económico é necesario». Habrá manifestaciones virtuales, la retransmisión de un acto de homenaje a trabajadores esenciales e intervenciones desde las 12.00 horas y de 17.00 a 20.00 un concierto solidario por YouTube.