El Concello llama a respetarlas mientras la Xunta no aclare si hay libertad de movimiento en esos núcleos, interconectados
08 may 2020 . Actualizado a las 13:14 h.Teóricamente son parroquias diferentes, pero realmente «no son núcleos aislados, están unidos e interconectados con el principal». Aplicando literalmente la norma que limita la salidas a la calle por franjas horarias, en el municipio de Viveiro solo seguiría vigente en el centro porque es el único que supera los 5.000 habitantes, con lo cual en Covas y Celeiro los vecinos podrían circular por vías públicas en cualquier momento del día. En principio no tendrán esa opción. El gobierno local considera que Viveiro, Covas y Celeiro «no entrarían en la libertad» de movimiento de esta primera fase de la desescalada de la pandemia. Comparte ese criterio con la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp).
De ahí que la alcaldesa María Loureiro emplace a los vecinos de esos tres núcleos cumplir las limitaciones de los últimos días. «Recomendamos seguir como hasta ahora», apunta la alcaldesa María Loureiro. Al menos mientras desde la Xunta no contesten a la petición escrita de aclaraciones enviada por el ejecutivo local, a través de la Fegamp. En cuanto se reciba la respuesta, el Concello publicará un bando para transmitir al vecindario las instrucciones oficiales.
Excepto en Viveiro, Covas y Celeiro, en el resto de parroquias del municipio inicialmente sí se liberarían los horarios de circulación del vecindario por espacios públicos ya que son núcleos separados del principal. Aunque en el gobierno local «entendemos que sí pueden salir sin franjas horarias», la regidora sugiere a los residentes en esas zonas esperar la contestación a la solicitud de aclaraciones transmitida a la Xunta.
El pronunciamiento de María Loureiro surge a raíz de las dudas y consultas planteadas por numerosos vecinos cuando se hizo público que en Galicia, igual que en Asturias, las restricciones de movilidad por franjas horarias se establecerían por núcleos, no por municipios.