Si no se puede garantizar la distancia social, el organismo pauta en su última guía los tapabocas de tejidos como poliéster o seda
05 jun 2020 . Actualizado a las 19:31 h.La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó ahora que, en lugares con transmisión generalizada de coronavirus, todas las personas que no puedan mantener con otras la distancia de dos metros, como en el transporte público, tiendas o espacios cerrados, utilicen mascarillas o tapabocas de tela.
En una actualización de su guía de consejos, la organización considera que, a medida que los países van levantando las medidas de confinamiento y las restricciones de movimiento, es necesario que las personas las vistan para protegerse en estos supuestos.
Cambio de criterio
En su anterior guía, del 6 de abril, la OMS solo las recomendaba para los que atendían a posibles contagiados, casos sospechosos y sanitarios. Las máscaras aconsejadas para el público en general son las de tela, que deben cumplir ciertas condiciones para que representen una protección real. Conocedora de que la mayoría son de fabricación casera, la institución con sede en Ginebra avisa: los materiales a considerar por su capacidad para bloquear las gotículas son el polipropileno, el algodón, el poliéster, la celulosa y la seda.