El Reino Unido pondrá en cuarentena a todos los viajeros procedentes de España

Íñigo Gurruchaga COLPISA / REDACCIÓN

SOCIEDAD

Evening Standard / Europa Press

La segunda ola de contagios del coronavirus ha provocado que el gobierno británico saque a España de la lista de países seguros. Bélgica, Francia y Noruega también han impuesto restricciones

26 jul 2020 . Actualizado a las 11:19 h.

El Gobierno británico ha anunciado que todos los viajeros procedentes de España tendrán que pasar, a partir de las once de la noche de este sábado, hora penínsular, una cuarentena de catorce días. La justificación de la medida, que podría extenderse a Francia en los próximos días, según algunos medios, se basa en las noticias sobre el aumento de casos positivos, particularmente en Cataluña, al que los medios han dado prominencia en los últimos días. Francia, de hecho, ya recomendó «vivamente» esta semana a sus ciudadanos que evitasen viajar a Cataluña. 

Las autoridades británicas no incluyeron a España en la primera lista de países con los que se abrió el tráfico de pasajeros sin restricciones, pero la incluyó en la lista revisada, a partir del 10 de julio. Escocia lo hizo al inicio de esta semana. La decisión ahora de recuperar la cuarentena de 14 días es un golpe para el sector turístico y las líneas aéreas, que habían tenido un aluvión de reservas en las horas posteriores al anuncio del levantamiento de la cuarentena.

Reino Unido mantiene desde hace días un número de nuevos casos diarios en torno al medio millar. Ha tenido que restringir el número de personas de diferentes viviendas que pueden reunirse en Blackburn with Darwen y ha relajado algunas de las restricciones en Leicester, que ha vivido un segundo confinamiento. La distribución regional de los casos es muy variada en el conjunto de Reino Unido.

Paul Charles, consultor de empresas turísticas, estima que un millón y medio de británicos iban a viajar esta semana a destinos españoles y muchos de ellos sentirán incertidumbre sobre pedir una devolución de la reserva o un aplazamiento del viaje. Las agencias y las líneas aéreas tendrán que hacer frente ahora a miles de consultas de pasajeros que no saben qué hacer. La cuarentena ha sido muy criticada desde que se introdujo, porque se considera un método tosco de control de la epidemia y la eficacia de su implementación ha sido puesta en duda. Requiere ofrecer una dirección de residencia en el momento de llegada, datos personales y un teléfono de contacto, se recomienda viajar en vehículo privado al destino y se exige el aislamiento durante dos semanas.

Los viajeros que no han registrado su llegada pueden ser rechazados en el control aduanero o multados con 110 euros. Desobedecer las reglas puede ser sancionado con hasta mil libras (más de mil euros). 

El portavoz de Interior del opositor Partido Laborista, Nick Thomas-Symonds, ha reconocido que la noticia «será muy preocupante para las personas que se encuentren atrapadas en España y para las que planeaban ir», y pidió al Gobierno que ofrezca un plan sobre qué apoyo recibirán los ciudadanos en esa situación.

Nikola Sturgeon, la ministra principal de Escocia, ha recomendado además a sus conciudadanos que no realicen viajes no esenciales al extranjero. 

Primeras reacciones en España 

Reino Unido ha excluido a Canarias y Baleares de la recomendación de no viajar a España pero los viajeros que regresen de estas islas tendrán que guardar igualmente la cuarentena de 14 días. 

El Gobierno balear ha estado trabajando en las últimas horas con el Gobierno central para establecer las bases para un corredor aéreo seguro con el Reino Unido, una vez el Gobierno británico ha decretado una cuarentena para todos los viajeros que vuelvan de España.

Según ha informado la Consejería de Modelo Económico, Turismo y Trabajo este sábado, la medida supondrá un «grave prejuicio» para la actividad turística de las Islas. Por este motivo, ha insistido, uno de los principales argumentos para defender la instauración de un corredor seguro entre las islas y Reino Unido es la situación epidemiológica del archipiélago balear.

En esta línea, ha apuntado que las Islas presentan una incidencia acumulada de ocho casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, mientras que en el Reino Unido esta incidencia es del 14,1 y en el conjunto de España, del 37,9.

Otros Gobiernos europeos toman medidas

Bélgica también ha prohibido este sábado los viajes no esenciales a las provincias de Lérida y Huesca y someterá a una cuarentena de 14 días y a una prueba diagnóstica a las personas procedentes de estas zonas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores belga ha advertido además de que debe aumentarse la vigilancia a la hora de viajar a Aragón, Cataluña, País Vasco, Navarra, La Rioja y Extremadura, aunque no prohíbe los desplazamientos a estas áreas.

Noruega también anunció este viernes que volvía a imponer una cuarentena de 10 días a todos los viajeros procedentes de España tras constatar el repunte de casos en los últimos días.