
Una empresa de As Pontes imprimió los últimos ejemplares de la guía
11 abr 2021 . Actualizado a las 13:08 h.Observe bien la imagen que acompaña a este reportaje porque ya forma parte de la historia de España. Javier Cruz, el de mirada azul y pícara, posa con el tomo de unas páginas amarillas. Él y sus compañeros miran hacia José Pardo, fotógrafo de La Voz que esta semana se ha desplazado a As Pontes para tomar esta imagen que, ya se ha dicho, recoge un momento histórico. Pardo ha entrado con su cámara al interior de la imprenta Einsa, una nave en la que trabajan cerca de 200 personas. Y desde la entrada lo han conducido hasta este punto, justo aquí, porque aquí está la C818, el nombre de la máquina que ha imprimido las últimas páginas amarillas en España. ¿Es o no una imagen histórica?
Javier Cruz, Rubén Leira, Javier Bouza y Stefanía García, junto con la C818, pusieron fin, en una madrugada del mes pasado, a la historia de una guía telefónica que comenzó en nuestro país en 1967, cuando en España había más teléfonos que hoy vacunas contra el covid. Aquella noche colocaron en la máquina los pliegos de las páginas amarillas de la provincia de Teruel y comenzaron a imprimir. «Al poco rato vinieron a decirnos que esas eran las últimas páginas amarillas que se hacían en toda España», recuerda Javier Cruz, responsable de la impresión en su turno.
-¿Y cuánto tiempo tardó Teruel en imprimirse?
-Muy poco, mucho menos del turno, nos sobró tiempo.
Porque la demanda era de unos pocos miles de ejemplares y porque el tomo en cuestión apenas alcanzaba las 40 páginas. Javier y sus compañeros han visto cómo Internet ha ido fagocitando estos libros amarillos, cómo se aceleraba la huida de los anunciantes del papel reciclado a la pantalla digital.
Madrid, una semana entera
«Hace años, en la nave de Campolongo (Pontedeume), cuando nos venían las páginas de Madrid, sabíamos que íbamos a estar una semana con ellas a todos los turnos», explica Cruz Morillo, quien pronto cumplirá 44 años, la mitad de los cuales los habrá pasado ligado a Einsa.
Él y sus compañeros han visto la evolución de las páginas amarillas como quien observa la luna llena hasta su fase menguante sabiendo que no volverá a haber una luna creciente. Teruel 2021, la última guía telefónica impresa en España gracias a anunciantes valientes o nostálgicos como La Tienda de los Animales de Alcañiz o los aceites de oliva de Mazaleón (sí, hemos hojeado estas páginas con sabor a incunable).
Einsa resiste pese a los embates del clic y el 2.0 que llegan por todos lados. De aquí salen miles de folletos de hipermercados y otros sectores que luego se buzonean. Y los populares fascículos de Avon, esos catálogos de venta que mantienen vivo el puerta a puerta incluso en estos tiempos de mascarilla. De estas rotativas de As Pontes salen muchos y en muchos idiomas. «Por suerte siguen existiendo y hay demanda», explica Javier Cruz. «Aquí imprimimos los Avon de Grecia, Portugal, Marruecos y, Sudáfrica y por culpa del brexit nos hemos quedado sin los de Inglaterra». «Hace años se imprimían muchas cosas en formato libro, pero ahora cada vez menos». También aquí en As Pontes, donde la crisis que atraviesa la central térmica ha convertido a Einsa en la empresa con más empleo activo, se han llegado a imprimir las páginas amarillas de otros países europeos, como Francia o Inglaterra.
Cuba y África
Y aún este año, desde el otro lado del océano Atlántico, les han encargado la impresión del directorio telefónico de La Habana. También algún país africano, quizá donde Internet no está tan extendido, sigue encargando aquí sus guías.
-Como para comprobar si los nombres llevan alguna errata.
-Ah, yo me encargo del color.