La estenosis diventicular del colon, la enfermedad de la que fue operado el papa: ¿es peligrosa?

Javier Becerra
Javier Becerra REDACCIÓN

SOCIEDAD

ANGELO CARCONI

Gabriela Romay, médica adjunta del servicio de Cirugía del CHUAC, indica que «no es algo maligno» y «no debería tener complicaciones si se llega a quirófano en buenas condiciones»

06 jul 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Ayer por la mañana Gabriela Romay, médica adjunta del servicio de Cirugía del CHUAC, se disponía a hacer una intervención quirúrgica similar a la que tuvo el papa el domingo. «La mía es urgente y la del papa era programada», puntualizaba poco antes de entrar en el quirófano.

-¿Por qué se hace este tipo de operación?

-En el intestino grueso a veces se forman unos sacos que suelen darse en el colon izquierdo. Es similar a cuando una manguera se abolla, como si se hicieran unas pequeñas bolsitas. No malignizan, ni son susceptibles de hacerlo. Es decir, es una patología benigna. Lo que ocurre es que esos saquitos a veces se inflaman al acumular restos de las heces. Cursan un cuadro parecido a una apendicitis, pero como no están confinados al apéndice, sino que están al intestino grueso, lo que provocan sa veces on microperforaciones en el intestino grueso o perforaciones que provocan una peritonitis. Otras veces, si son perforaciones agudas, se dan inflamaciones crónicas que producen fibrosis, como un acortamiento del intestino grueso que provoca una estenosis, una estrechez.

-Se estima que afecta a un 60 % de las personas de más de ochenta años. ¿Es cierto?

-Con la edad los divertículos aumentan la frecuencia. En mayores de 70 años ese porcentaje lo hay. Lo que pasa es que la mayoría de las personas son asintomáticas. Se mueren con ellos y no saben que los tienen.

-¿Se trata de una intervención complicada?

-Depende del grado de inflamación. Si esta engloba el uréter o la vejiga o, en el caso de las mujeres, el útero o la vagina, es más complicada.

GABRIELA ROMAY, MEDICA ADJUNTA DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL CHUAC
GABRIELA ROMAY, MEDICA ADJUNTA DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL CHUAC .

-¿En qué consiste?

-En cortar un trozo de intestino que está estrecho y volverlo a unir. El problema en el colon es que la unión en un mismo acto quirúrgico puede tener riesgos, si está muy inflamado el tejido y si tiene poco riego. En esos casos se pone una colostomía, una bolsa. En el caso de lo del papa creo que le han hecho una anastomosis primaria, que es como se llama cuando se une el colon directamente.

-El papa tiene 84 años. ¿Como puede le afectar esa intervención?

-Depende del estado con el que haya llegado. Tendrían que haberlo preparado, estar bien nutrido, no estar anémico y no tener una infección activa. A pesar de tener 84 años, si llega al quirófano en buenas condiciones no debería tener complicaciones.

-¿Deja secuelas? ¿Cambia la vida de la persona?

-No, si la unión que se hace del intestino cicatriza bien y el paciente no tiene complicaciones a mayores, puede hacer una vida totalmente normal. Si hubiera que colocarle la bolsa, solo tendría las limitaciones que puede dar eso: cambiarla una vez al día.

-¿Cuánto tiempo tiene un paciente así de pos operatorio?

-Si todo va bien, una semana. Y después, para recuperarse del todo, normalmente pedimos un mes sin hacer esfuerzos. No es una cosa maligna. Puede dar complicaciones porque se opera una zona inflamada y la sutura puede no cicatrizar, pero si todo va bien tiene una recuperación como cualquier cirugía.