La vacuna gallega contra la tuberculosis encara la recta final

La Voz SANTIAGO

SOCIEDAD

Planta de Biofabri en O Porriño en la que se prepara la vacuna contra la tuberculosis
Planta de Biofabri en O Porriño en la que se prepara la vacuna contra la tuberculosis Biofabri

La farmacéutica Zendal desarrolla este producto que serviría de alternativa a la única vacuna que existe ahora en el mercado

09 jul 2021 . Actualizado a las 12:43 h.

La biofarmacéutica gallega Biofabri, filial del grupo Zendal, y la organización internacional sin ánimo de lucro centrada en el desarrollo de vacunas contra enfermedades infecciosas y de la pobreza, IAVI, acaban de anunciar que unirán sus fuerzas para avanzar en los ensayos clínicos de la vacuna española contra la tuberculosis MTBVAC. Diseñada por el investigador de la Universidad de Zaragoza Carlos Martín, está siendo fabricada por Biofabri, la propia universidad, IAVI y la iniciativa de vacunas contra la tuberculosis.

Este año se concluirá la evaluación de la fase II, lo que convierte a esta vacuna en una de la más prometedoras a nivel mundial. La única disponible en la actualidad, el bacilo de Calmette-Guérin (BCG), fue desarrollada hace cien años y tiene una eficacia limitada para prevenir la tuberculosis pulmonar en adultos, los responsables de propagación de la enfermedad junto con los adolescentes. 

Cien años de la primera dosis

Precisamente la primera dosis de la vacuna BCG se administró hace cien años, un hito que se cumple el próximo domingo 18 de julio. El anuncio entre Zendal e IAVI se produce en un momento de ritmo histórico de producción de vacunas contra el covid-19. Este enfoque global en el control de enfermedades «es una oportunidad para hacer un esfuerzo adicional y tratar de erradicar también otras enfermedades infecciosas como la tuberculosis», asegura Mark Feinberg, presidente y director ejecutivo de IAVI.

La asociación de ensayos clínicos de Europa y países en desarrollo se ha comprometido a apoyar el ensayo en fase III de la vacuna que se fabrica en Galicia en recién nacidos, previsto para el 2022 en varios países africanos.

No hay que olvidar que una vez que el coronavirus retroceda, la tuberculosis recuperara su posición como la principal causa de enfermedades infecciosas. El ejemplo del covid ha demostrado que la financiación adecuada y las asociaciones público-privadas son esenciales para el desarrollo rápido y con éxito de nuevas vacunas. Desde Biofabri han mostrado su orgullo porque la cepa MTBVAC haya sido diseñada en España, y en el momento en el que se demuestre que es segura y eficaz, la empresa radicada en O Porriño garantizará que la vacuna se fabrique y suministre en cantidades suficientes a recién nacidos, bebés, adolescentes y adultos, y sea accesible y a precios asequibles para los países de ingresos medianos y bajos.