Las reuniones de amigos desbancan a la familia como principal fuente de contagio

MELCHOR SÁIZ-PARDO MADRID / COLPISA

SOCIEDAD

iStock

El Ministerio de Sanidad apunta que este tipo de focos se han quintuplicado en pocas semanas

12 jul 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Las autoridades sanitarias no se casan de avisarlo y ahora los últimos informes consolidados de Sanidad le dan la razón: el origen de la gran mayoría de los focos de coronavirus que aumentan las cifras desde la tercera semana de junio es el «ámbito social», de las interacciones entre amigos y conocidos en encuentros, viajes y fiestas. El último informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) es tajante: «Los brotes en el ámbito social y aquellos que afectan a miembros de la misma familia no convivientes habían tenido una evolución similar en los últimos meses. Sin embargo, en las últimas semanas, se observa un descenso de los brotes familiares y un aumento de de origen social». En las semanas 25 y 26 (del 21 de junio al 4 de julio) se comunicaron 618 brotes con 5.767 casos en la semana 26 (28 de junio al 4 de julio), quintuplicando el número de casos de semanas previas.

Los expertos del departamento que dirige Fernando Simón no tienen duda. «La gran mayoría de estos casos están vinculados a viajes con motivos de ocio de personas que se han desplazado a otra comunidad autónoma, reuniones de amigos e interacciones sociales en espacios interiores y locales de ocio, así como eventos organizados», apunta el documento publicado en las últimas horas.

Este fuerte incremento de los racimos infectivos relacionados con el tiempo libre y las interacciones sociales estaría detrás del severo repunte de casos general. Las cifras de Sanidad dan cuenta del importante retroceso de las tres últimas semanas. «La tendencia descendente en la notificación de brotes y casos que se observaba desde la semana epidemiológica 17( 26 de abril a 2 de mayo) se ha revertido en la semana 25 (21 de junio a 27 de junio), con un importante aumento del número de brotes y casos asociados notificados en esta última semana», destaca el Ccaes.

Es más, los expertos apuntan a que en la última semana monitorizada, la 26 (28 de junio al 4 de julio), en la que se han detectado 1.096 brotes con 8.642 casos asociados se ha retrocedido a niveles de las semanas 16 y 17 ( 19 de abril al 2 de mayo), justo cuando España tocaba el techo de la cuarta ola. «El aumento del número de brotes y casos asociados notificados en la última semana se debe casi en su totalidad a brotes vinculados al ámbito social», insiste de manera rotunda el equipo de Simón.