La quinta ola deja otros 10.000 sanitarios contagiados

Álvaro Soto MADRID / COLPISA

SOCIEDAD

Enfermera de la unidad de críticos del Hospital Insular Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canarias
Enfermera de la unidad de críticos del Hospital Insular Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canarias Elvira Urquijo A.

Más de 143.000 profesionales se han infectado en la pandemia y por lo menos 125 han fallecido a causa del virus

17 ago 2021 . Actualizado a las 07:36 h.

Aunque menos dañina que las anteriores, gracias sobre todo a la vacunación prioritaria y masiva del colectivo, la quinta ola del covid-19 también ha diezmado a los sanitarios, el grupo que más contagios ha sufrido durante la pandemia. Según los informes del Ministerio de Sanidad, 9.977 de estos trabajadores se han infectado desde el 25 de junio, cuando comenzó la nueva embestida del virus, hasta el 12 de agosto, últimos datos disponibles. El total de sanitarios que se han infectado de covid-19 desde el inicio de la pandemia se sitúa en 143.097.

En sus estadísticas, el ministerio divide en tres grupos a los empleados sanitarios y sociosanitarios. Entre los que trabajan en centros sanitarios (hospitales, Atención Primaria...), durante la quinta ola se han registrado 6.300 positivos; entre los que lo hacen en centros sociosanitarios (principalmente, residencias de mayores), se han notificado 2.115; y entre quienes realizan su labor en otros centros hay 1.562 nuevos infectados en el último mes y medio.

Por lugar de contagio, la mayor parte de los casos tiene un origen desconocido; después, donde más se infectó este grupo fue en sus centros de trabajo; más tarde, en sus domicilios, y finalmente, en el ámbito social.

Pero por ahora, la quinta ola está siendo menos agresiva con este colectivo que las anteriores. La primera, en la primavera del año pasado, cuando los profesionales no contaban con equipos de protección adecuados y existía un gran desconocimiento sobre el covid-19, fue la más dura.

Entre marzo y mayo del 2020 se contagiaron aproximadamente 50.000 profesionales, según los datos proporcionados entonces por el Ministerio de Sanidad, menos fiables por la falta de test de detección de la enfermedad.

La segunda ola, entre el 11 de mayo y finales de noviembre del año pasado, dejó 35.608 sanitarios contagiados, una cifra que volvió a crecer durante la tercera, agravada por las fiestas de Navidad, cuando se infectaron 41.620 profesionales entre el 2 de diciembre y el 24 de febrero. La cuarta ola (bautizada por el responsable de Emergencias, Fernando Simón, como la 'olita'), entre finales de febrero y el 26 de junio, fue la más benévola, con 4.530 contagios.

Respecto a los sanitarios fallecidos por la pandemia, no hay todavía un número exacto. El pasado 14 de julio, el Gobierno concedió la Gran Cruz del Mérito Civil a 125 profesionales sanitarios muertos por el covid-19, pero anunció que iba a atender cualquier petición que acreditara otros supuestos de fallecidos que, por cualquier circunstancia, no se encontraran en la relación de condecorados publicada ese día en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Sanidad suma 25.700 contagios y 125 fallecidos más durante el fin de semana

La incidencia acumulada cae hasta los 415 casos y aumenta la presión hospitalaria

Álvaro Soto

La quinta ola del covid-19 en España comienza a declinar, pero no permite aún ninguna relajación. En general, los indicadores de la pandemia han mejorado este lunes, con significativos descensos en nuevos contagios y en incidencia acumulada, pero el ligero aumento del número de fallecidos y de la presión hospitalaria recuerda que todavía queda camino por recorrer para dar por superada esta nueva embestida.

El Ministerio de Sanidad ha notificado 25.726 positivos, la cifra más baja en un lunes desde el 28 de junio, justo al inicio de la quinta ola, y 14.000 menos que hace una semana. El total de infectados desde marzo del año pasado se sitúa ya en los 4.719.266, según las estadísticas oficiales.

Por el contrario, ha empeorado el número de fallecidos, con 125 decesos, frente a los 119 del lunes pasado. El total de muertos por covid-19, con prueba positiva, es de 82.595 personas. Mejor comportamiento ha tenido la incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes al descender 47 puntos y situarse en los 415,90 casos.

Sin embargo, aumenta la presión hospitalaria. El 7,97% de las camas están ocupadas por pacientes covid (7,92% el viernes), una cifra que se eleva hasta el 20,96% en las UCI (20,78%).