Madrid detecta el primer caso de ómicron por transmisión comunitaria de España, un hombre de 62 años con síntomas leves

Álvaro Soto MADRID / COLPISA

SOCIEDAD

Un hombre abandona un centro de vacunación de Madrid
Un hombre abandona un centro de vacunación de Madrid SERGIO PEREZ / REUTERS

Está vacunado con AstraZeneca y no había viajado ni había tenido contacto con otra persona procedente de países sospechosos

02 dic 2021 . Actualizado a las 18:48 h.

La Comunidad de Madrid ha confirmado este jueves un tercer caso de la variante ómicron, el primero por transmisión comunitaria del que se tiene constancia en toda España. Se trata de un varón de 62 años que presenta síntomas leves y que está vacunado con las dos dosis de AstraZeneca. ¿Qué es transmisión comunitaria y por qué es importante? Pues el hecho de que el afectado no tenga antecedentes de viaje ni de contacto estrecho con otra persona que proceda de países en los que se ha detectado esta variante, como había ocurrido en los casos anteriores, y presentó los primeros síntomas el pasado 29 de noviembre, según informa el Gobierno de Madrid. El contagiado se encuentra en aislamiento en su domicilio, al igual que su contacto conviviente. Los contactos de infectados por esta nueva variante están obligados a hacer cuarentena, algo que no sucede con las otras.

El Ministerio de Sanidad ha confirmado este jueves que España tiene a seis infectados con esta mutación, tres en Madrid (incluido el de transmisión comunitaria), dos en Cataluña y uno en Baleares. El primer caso contabilizado en España, detectado también en la comunidad madrileña, es un varón de 51 años que llegó el pasado domingo a la capital a través de un vuelo procedente de Sudáfrica vía Ámsterdam. Está vacunado con la pauta completa de Pfizer, dos dosis, y tiene síntomas leves, por lo que también está aislado con seguimiento.

Además, la Dirección General de Salud Pública está investigando otros dos casos con sospecha de infección por esta nueva variante, ambos con síntomas leves y también de personas sin antecedentes de viajes a países de riesgo. En Madrid se habían detectado los dos primeros casos de ómicron, mientras que Cataluña se investiga a otros dos sospechosos.

En otros países también se han empezado a detectar casos de transmisión comunitaria, según informa el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). Aunque Sudáfrica fue el primer país que informó sobre este nuevo linaje del covid-19, Países Bajos y Nigeria ya habían secuenciado esta variante antes, y también se encontraba en las aguas residuales de Barcelona en fechas anteriores al anuncio. Pese a todo, los Ejecutivos de los estados de la UE se han blindado, suspendiendo vuelos procedentes de zonas que consideran sospechas, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha criticado esta medida. Los gobiernos europeos, con sus países en pleno repunte, temen que la variante dispare todavía más sus cifras. Las autoridades sanitarias sudafricanas destacan que las personas contagiadas que han seguido han sufrido síntomas leves o moderados, aunque también indican que se trata de ciudadanos de entre veinte y cuarenta años.