Más de 14.000 pacientes covid en Galicia y 1.247 casos nuevos en un día

Tamara Montero
tamara montero SANTIAGO / LA VOZ

SOCIEDAD

ALBERTO LOPEZ

La presión hospitalaria se mantiene, con 47 ingresados en la uci (dos menos) y 230 en planta (tres más). La tasa de positividad sigue en el entorno del 10 %

17 dic 2021 . Actualizado a las 11:52 h.

Por tercer día consecutivo, Galicia bate el récord de positivos de la sexta ola. En las últimas 24 horas se han comunicado 1.247 nuevos casos de coronavirus, la mayor cifra desde finales del mes de julio. Vigo sigue a la cabeza en el ritmo de transmisión, con 330 positivos en el último día. A Coruña ha rebasado la barrera de los 200, igual que Ourense, y Santiago está al nivel del área de Pontevedra, ambos en el entorno de las 190 infecciones diarias.

La tasa de positividad sigue en el entorno del 10 %, considerado indicador de alto riesgo, y la incidencia acumulada, aunque parece que empieza a contenerse, sigue en niveles de riesgo extremo a siete días (275 casos por cien mil habitantes) y al borde de los 500 casos por cien mil a 14 días (497, según el último informe del Ministerio de Sanidad). 

En cuanto a las ciudades, Vigo, Pontevedra y Ourense tienen tasas de contagio en riesgo extremo, mientras que Santiago (327 y 233), A Coruña (328 y 192), Lugo (339 y 220) y Ferrol (336 y 186) tienen ya incidencias acumuladas de riesgo alto. 

Vuelve a aumentar también el número de casos activos, con 511 más que la jornada anterior. Hay un total de 14.346 personas pasando el covid-19 en Galicia en estos momentos, la cifra más alta de los últimos cuatro meses. La mayoría de los pacientes covid están en el sur de la comunidad, y un tercio del total corresponden al área sanitaria de Vigo, la única que supera los 4.000 casos activos (4.561). Por encima de 2.000 pacientes covid están también Ourense (2.797), Pontevedra (2.215) y A Coruña (2.098).

La presión asistencial, sin embargo, se mantiene salvo ligeras variaciones. Hay un total de 277 personas ingresadas por coronavirus en los hospitales gallegos, una más que en la jornada anterior, y de ellas, 47 están en unidades de críticos (tres menos). La mayor carga asistencial está en Vigo, que atiende a 20 pacientes críticos, cinco veces más que Ourense, por ejemplo, que tiene cuatro ingresos covid en la uci. 

Uno de cada tres ingresos en planta por covid-19 también son en el área de Vigo (73 camas ocupadas), seguida de Ourense (57), Pontevedra (35) y A Coruña (29). Santiago tiene el menor número de pacientes  críticos (2) y Ferrol la menor ocupación de camas de planta (6).

Eso deja una tasa de ocupación en hospitalización convencional del 3,25 % y de un 6,3 % en la uci, todavía por debajo de la media de España. Hay en estos momentos 10 ingresos en planta y 1,7 en críticos por cada cien mil habitantes.  

El Sergas comunicó este jueves cuatro nuevos fallecimientos, por lo que desde el inicio de la pandemia han muerto en Galicia 2.714 personas 

Surge un brote de 39 contagios de covid en Santiago, tras una cena de personal de Finsa

La mayoría teletrabajaban, lo que evitó contactos con colegas en la empresas

 

Treinta y nueve personas que trabajan en Finsa, una de las empresas de mayor tamaño de Santiago, están afectadas de covid, tras un brote detectado a raíz de una cena. Todas presentan síntomas leves o están asintomáticas. La mayoría de quienes dieron positivo en las pruebas diagnósticas trabajaban en los servicios centrales de la sede compostelana de la empresa y estaban en régimen de teletrabajo. Eso evitó que mantuviesen más contactos con otro personal y que resultasen más colegas afectados de la infección.

La cena se celebró la semana pasada. Quienes detectaron los primeros síntomas contactaron con los servicios médicos de la empresa, y se avisó al Sergas. Se pusieron en funcionamiento los protocolos para establecer la dimensión del contagio. Los últimos días se hicieron pruebas diagnósticas, que realizaron todas las personas citadas.

La cena, a la que asistieron sobre medio centenar de personas, la organizaron particularmente, fuera del ámbito de la empresa, y quienes acudieron adoptaron las medidas sanitarias previstas.

El área de Pontevedra no frena los nuevos contagios covid: 195 en el último día

El territorio tiene 2.215 infecciones activas, con 43 hospitalizados, la misma cifra de ingresados. Los curados superan los 22.000

Cristina Barral

195 nuevos contagios covid en las últimas 24 horas. Son los que ha registrado el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, que no logra frenar el ritmo de nuevas infecciones. El total de casos activos asciende a 2.215, lo que sitúa al territorio como el tercero como más positivos de Galicia, tras Vigo (4.561) y Ourense (2.797). Esos 195 nuevos contagios suponen la tercera cifra más alta de la sexta ola, tras los picos de 207 y 205. Han aflorado en un día en el que se han hecho 1.466 pruebas diagnósticas a través de PCR. Precisamente, el punto de PCR sin cita habilitado en el aparcamiento lateral del Hospital Provincial registró este jueves largas colas y algunas personas tuvieron que marcharse a sus casas sin hacerse el test después de esperar hasta dos horas.

El avance de las infecciones no se traduce en esta jornada en un aumento de la presión hospitalaria covid. No hay cambios y se mantienen 43 ingresados. Se atiende a 35 en planta de cuatro centros (27 en los hospitales del Chop, 4 en el comarcal de O Salnés, en Vilagarcía, y 4 en el privado Quironsalud) y a 8 críticos en la unidad de cuidados intensivos (uci) de Montecelo. Este jueves se comunicó el fallecimiento de un hombre de 66 años con otras patologías de base que estaba ingresado en el principal hospital del Chop. Desde el 28 de noviembre han muerto 9 personas por el virus en el área de salud, mientras que desde el inicio de la pandemia son 214.

Una de las buenas noticias que deja el informe del Sergas de este viernes es que desde marzo del 2020 las personas contagiadas que han superado la enfermedad y se han curado son 22.077. El total acumulado de pruebas PCR supera las 337.000.

Tres concellos del área sanitaria tienen una incidencia acumulada a 14 días que supera los mil casos por cien mil habitantes. No obstante, en Bueu y Soutomaior las infecciones parecen haber tocado techo y empiezan a bajar, con una incidencia de 1.196 y de 1.077, respectivamente, mientras que en Vilaboa todavía suben los positivos, con 1.115. Pontevedra se aproxima a esos mil en dos semanas, tiene 920 de incidencia. El resto de municipios con mayor incidencia a 14 días son Marín, con 754; Cambados, con 685 y Vilagarcía, con 567. No hay ningún ayuntamiento libre de covid.

Los casos activos suben a 536 en Ferrol y hay una persona más ingresada en la UCI

En las últimas horas se detectaron 36 nuevos positivos, diez menos que en la jornada anterior

La Voz

La curva de la pandemia sigue escalando peldaños y se sitúa en 536 casos activos, catorce más que en la jornada anterior, mientras que la presión hospitalaria se mantiene estable en la planta covid del Arquitecto Marcide, donde se sigue atendiendo a seis pacientes, aunque suben de dos a tres las personas atendidas en la unidad de cuidados intensivos (UCI). 

Según el último parte emitido por la Xunta, en las 24 horas comprendidas entre las seis de la tarde del jueves y la misma hora del miércoles se realizaron 479 PCR, 96 test de antígenos y 835 pruebas de otro tipo que permitieron detectar 36 nuevos positivos, diez menos que la víspera (46), mientras que 21 personas recibieron el alta. De esta forma, la cifra de contagiados en Ferrolterra, Eume y Ortegal desde que comenzó la pandemia sube a 12.591, y la de curados, a 11.811. Las víctimas mortales se mantienen en 238.

Desde que estalló la crisis sanitaria se realizaron en el Área Sanitaria de Ferrol 200.895 pruebas PCR; 33.496 test de antígenos y 75.231 pruebas de otro tipo para detección del covid-19.

Por municipios

En la comarca, los únicos municipios que se mantienen libres de covid son los Mañón y Moeche. En Ferrol bajan de 125 a 122 nuevos contagios confirmados en una semana y de 227 a 220 en el cómputo de dos semanas, mientras que Narón sube de 53 a 55 y de 86 a 95 en esos dos períodos, respectivamente. En Fene bajan los nuevos positivos en una semana a menos de diez y en el conjunto de dos semanas 33 a 29. Y en As Pontes pasan de 15 a 13 en una semana y de 23 a 25 en los últimos catorce días. 

En el término municipal de As Somozas los nuevos contagios confirmados en una semana se mantienen en menos de diez en una semana y sube de 13 a 14 el acumulado de dos semanas. En Ares, los nuevos casos confirmados en una semana pasan de 18  a 19 y de 20 a 21 en el cómputo de catorce días, mientras que Cabanas baja de 11 a menos de diez contagios en una semana y se mantiene en 14 en dos semanas.

En Valdoviño, Cedeira, Cerdido, A Capela y Mugardos, los casos confirmados tantos en los últimos siete días como en el cómputo de dos semanas se mueven en la horquilla de 1 a 9 casos. En la última semana, Cariño no ha contabilizado ningún caso, mientras que los nuevos contagios en las dos últimas se sitúan entre 1 y 9.  En Monfero y Neda los nuevos positivos en los últimos siete días se sitúan entre 1 y 9 y en las dos últimas semanas se detectaron 10 y 12, respectivamente. Y Pontedeume pasa de contar con menos de diez casos tanto en los últimos siete días como en catorce días a registrar 13 y 15 en cada uno de esos períodos.