La mayor incidencia de contagios se produce entre los veinteañeros

redacción LA VOZ

SOCIEDAD

Un grupo de jóvenes en Santiago el día 1 de enero
Un grupo de jóvenes en Santiago el día 1 de enero PACO RODRÍGUEZ

Es la pauta tanto en Galicia como en la gran mayoría de las otras autonomías. En Navarra uno de cada diez jóvenes de esta edad está infectado

06 ene 2022 . Actualizado a las 10:56 h.

La incidencia del coronavirus en la sexta ola en España y Galicia ha alcanzado cotas nunca vistas hasta ahora. Desde el miércoles somos el país europeo con peores cifras de contagios, y los últimos datos del Ministerio de Sanidad hablan ya de 2.574 casos por cada cien mil habitantes, aunque hay autonomías en las que se superan incluso los 6.400, como Navarra, y el País Vasco casi roza los 5.000.

Por grupos de edad, el sector más afectado es el de los jóvenes entre 20 y 29 años, lo que los expertos relacionan con una mayor interacción social y relajación de las medidas en este segmento de la población durante el mes de diciembre.

En algunas comunidades, como Navarra, la incidencia entre los jóvenes de estas edades supera ya los 10.000 casos por cada cien mil habitantes, lo que significa que uno de cada diez jóvenes de esa edad está contagiado. En Galicia los contagios en ese segmento rozan los 6.000, y también es destacable la cifra entre los treintañeros, que ronda los cuatro mil casos cada cien mil habitantes. En España, además, uno de cada cinco personas de 30 a 39 años está sin vacunar, y la segunda franja con peor cobertura es, precisamente, la de los veinteañeros.

La incidencia del virus en esta sexta ola va descendiendo a medida que sube la franja de edad, un hecho relacionado, posiblemente, con la dosis de refuerzo que ya tienen los mayores, y en Galicia se está inyectando ya a los de 40 años. En Navarra, la comunidad más afectada, a partir de los sesenta años la cifra ronda los dos mil casos por cada cien mil habitantes, mientras que en Galicia la franja de sesenta tiene una incidencia algo superior a 700; mientras que los de 70 y 80 años se quedan en torno a los 500.

Los niños menores de 11 años, los preadolescentes y los adolescentes hasta los 19 años tienen en toda España datos similares de incidencia estables y por debajo de los grupos de 20 y 30. En muchas autonomías los contagios en este grupo están en la línea del grupo de 40 a 49 años, lo que en otras ocasiones se ha interpretado como que las infecciones se están dando dentro del grupo familiar entre padres e hijos por igual.

La curva sigue creciendo

La curva de la pandemia en España no apunta, por ahora, a un cambio de tendencia y mantiene su ritmo de crecimiento. La incidencia acumulada ha crecido en las últimas 24 horas otros 141 puntos hasta situarse en los 2.574,46 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, otro nuevo máximo, como viene ocurriendo día tras día, según las estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad. Por comunidades, Navarra sigue marcando los mayores registros nacionales, con 6.422,01. En el lado contrario se sitúa Andalucía, con 1528,48 casos.

En la misma línea de las últimas jornadas, el número de nuevos contagios superó holgadamente los 100.000. Sanidad registró 137.180 positivos, que elevan el total de infecciones desde marzo del año pasado, con prueba positiva, a las 6.922.466.

La cifra diaria de muertos también continúa con su preocupante aumento. El departamento de Carolina Darias notificó este miércoles 148 fallecimientos, que llevan el total de decesos desde el inicio de la pandemia a 89.837. La presión hospitalaria también alcanzó un nuevo registro: más de 2.000 personas (2.005) se encuentran actualmente en las unidades de cuidados intensivos, que registran una ocupación del 21,5%. En las camas totales, los pacientes covid representan el 10,91%.