Bajan los casos de coronavirus en Galicia, pero se mantienen los ingresos

Tamara Montero
tamara montero SANTIAGO / LA VOZ

SOCIEDAD

Santi M. Amil

Hay menos de 70.000 pacientes covid y, aunque con un ligero repunte, los positivos diarios siguen por debajo de los 5.000. Hay 638 personas hospitalizadas, 50 en la uci. El Sergas ha comunicado doce fallecimientos

25 ene 2022 . Actualizado a las 16:06 h.

El comité clínico se reúne esta tarde para analizar la evolución de la sexta ola, cuyo ritmo de contagio parece haberse estabilizado y, en función de la situación que arrojen los datos, tomar decisiones sobre las restricciones. Este martes la cifra de pacientes de coronavirus en Galicia ha vuelto a descender y está ya por debajo de los 70.000. Hay, en concreto, 67.350 casos activos.

El indicador desciende de nuevo en todas las áreas sanitarias, pero sigue por encima de los 10.000 casos en tres de ellas: Vigo (17.578), A Coruña (14.415) y Santiago (10.288). Entre las tres atienden a más del 60 % de personas con covid-19 de Galicia.

Se incrementa ligeramente el número de positivos notificados diariamente, un repunte lógico, pues los datos de los lunes vienen condicionados por el efecto del fin de semana, cuando se producen menos diagnósticos. Entre las 18 horas del domingo y la misma hora del lunes se han comunicado 4.843 casos nuevos.

La mayoría siguen produciéndose en el área de Vigo (1.237) que junto a la de A Coruña (1.035) tiene un ritmo de transmisión que se mantiene por encima de los mil diagnósticos diarios. Santiago encadena ya varios días a la baja y este martes el balance deja 769 casos nuevos.

Los datos de transmisión apuntan a que Galicia ha alcanzado el pico de la sexta ola en lo que a contagios se refiere, pero ahora hay que aguardar a ver como se traduce este ritmo de transmisión en la presión hospitalaria. De momento, menos del 1 % del total de casos activos permanecen hospitalizados, una cifra que está alcanzando máximos en esta sexta ola.

Todavía condicionados por el efecto del fin de semana (en el que se producen menos altas) hay 638 personas ingresadas en los hospitales gallegos, de las que 588 están en planta (seis más). La mayor parte de los ingresos covid de Galicia en hospitalización convencional están en el área de A Coruña (143 camas). En cualquier caso, es menos de la mitad de las camas que en el pico de la tercera ola, con más de 1.200 hospitalizados.

Es probable que la cifra de ingresos en planta mantenga el ritmo durante los próximos días, ya que el pico de hospitalizaciones llega una semana después que el de transmisión. Para saber exactamente la afectación de las ucis habrá que aguardar más o menos dos semanas. En este momento hay 50 personas ingresadas, tres más que en el último balance pero cinco veces menos que hace un año, en el pico de la tercera ola. 

El Sergas ha comunicado en las últimas 24 horas doce nuevos fallecimientos, correspondientes a las jornadas del 16, 19, 21 y 23 de enero. Tres de las víctimas mortales eran usuarias de residencias de mayores y todas tenían patologías previas. Desde el inicio de la pandemia han muerto en Galicia 2.893 personas. 

El área de Pontevedra baja de los ocho mil casos de covid, pero los nuevos contagios fueron 542 en 24 horas

Los hospitalizados sigue subiendo. Son 98, dos más, y de ellos 7 están graves en la uci de Montecelo

Cristina Barral

Las altas epidemiológicas por covid siguen duplicando a los nuevos contagios en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés. El informe del Sergas de este martes registra 7.920 casos activos en el territorio, pero las nuevas infecciones diarias continúan por encima del medio millar. En las últimas 24 horas fueron 542, frente a las 508 del día anterior. Se mantiene la tendencia al alza en los ingresos hospitalarios, algo que ya se había avanzado cuando se alcanzara el pico de positivos. En estos momentos se trata a 98 pacientes de coronavirus en los cuatro hospitales del área de salud. Son dos más que la jornada anterior. En concreto, se atiende a 91 pacientes en planta de varios centros (77 en el Chop, 12 en el comarcal de O Salnés, en Vilagarcía, y 2 en el privado Quironsalud Miguel Domínguez) y a 7 críticos en la unidad de cuidados intensivos (uci) de Montecelo.

El grueso de los contagiados, 7.822, tienen síntomas leves de la enfermedad o son asintomáticos, por lo que tienen que guardar aislamiento en sus casas durante al menos siete días. Desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020 las personas infectadas que han superado el covid-19 y se han curado son ya 37.631, con 1.130 altas en la última jornada. Por contra, la cruz son las 240 personas que han fallecido por el virus. El Sergas comunicó este martes 12 muertes, pero ninguna en Pontevedra y O Salnés.

Vacunación contra el covid

Respecto a la vacunación, siguen en marcha los pinchazos de refuerzo para el grupo de edad de 18 a 29 años. En el edificio administrativo de la Xunta en Campolongo, en Pontevedra, este martes están citados 2.290 jóvenes para la tercera dosis, y otros 675 en el recinto ferial de Fexdega, en Vilagarcía. Sigue abierta en ambos espacios la vacunación libre sin cita para todas aquellas personas que no se hayan querido poner ninguna vacuna. 

En 13 de los 25 municipios de la zona de Santiago descienden los nuevos casos de covid a 7 y a 14 días

Los hospitales compostelanos alcanzan los 99 ingresos de personas con la nueva enfermedad, el máximo desde el 22 de febrero

 

  En Santiago, Ames, Dodro, Melide, Negreira, O Pino, Ordes, Padrón, Santa Comba, Toques, Touro, Trazo y Val do Dubra descienden los nuevos casos activos de covid-19 detectados en los últimos 14 y en los últimos 7 días, según los datos que comunica hoy el Sergas. Son 13 de los 25 municipios del área metropolitana compostelana, la mayoría. Solo en Frades y Boqueixón aumentan en ambos períodos.

 En Santiago descienden ambos datos por segundo día consecutivo, y se sitúa en 3.630 casos nuevos diagnosticados los últimos 14 días y 1.638 de ellos en la última semana. El municipio que presenta la mejor evolución es Ordes, pues ocurre ese descenso por quinta jornada consecutiva. Sin embargo, en todos el riesgo de transmisión del nuevo coronavirus es aún extremo.

Más ingresos en hospitales por covid 

A pesar de esas buenas cifras, los ingresos de personas afectadas de covid aumenta en los hospitales compostelanos. Tienen 99 internadas, cuatro más que ayer. Ocho reciben cuidados críticos, todas en el Clínico. Y 91 están internadas en otras unidades de hospitalización, 89 en el CHUS y 2 en HM Rosaleda. Desde el 22 de febrero del año pasado no había tantas personas hospitalizadas en el área sanitaria de Santiago y Barbanza. Además, el Sergas comunica una nueva muerte, de un varón de 82 años ingresado en el CHUS y que tenía patologías previas. En los 46 municipios que integran esta área sanitaria están a tratamiento o a seguimiento por covid 10.288 personas. La mayoría, 1.189, se encuentran en sus domicilios, asintomáticas o con síntomas leves.

 En las últimas 24 horas el Sergas notifica 771 nuevos contagios en el área sanitaria y 1.293 personas curadas de esta dolencia. Se han realizado 1.876 pruebas diagnósticas para detectar nuevos positivos.

A Coruña suma dos muertes por covid-19 y sigue detectando más de un millar de positivos diarios

La curva de infecciones activas continúa descontando casos, pero no así la hospitalización

R.D.

El martes comienza en el área sanitaria de A Coruña y Cee con menos casos activos que un día antes, pero dos muertos más por la pandemia. Se trata de un hombre de 89 años que vivía en la residencia Padre Rubinos, donde falleció, y una mujer de 54 años que estaba ingresada en el Chuac. Ambos sufrían patologías previas al contagio por SARS-CoV-2, según informa Sanidade. 

Los decesos en la demarcación desde que el coronavirus irrumpió en el día a día hace ya casi dos años se elevan ya a 691 cuando esta sexta ola de la pandemia confirma su desescalada. En el área coruñesa hay hoy 14.415 vecinos pasando la infección, 699 menos que un día antes. El descenso por tercer día consecutivo de afectados se produce después de nada menos que 1.735 altas médicas en un período de 24 horas en el que, en paralelo, se sumaron 1.038 nuevos contagios, 62 más que un día antes. 

Los positivos diarios salieron a la luz después de realizar 2.579 pruebas diagnósticas entre PCR (1.193), test de antígenos (1.343) y otras determinaciones analíticas (43), por lo que la tasa de positividad se sitúa en un 40,2 %, todavía muy por encima del umbral de control de la pandemia, que según la OMS no debe de superar el 5 %. 

La evolución, tal y como era de esperar, no es tan favorable en la hospitalización, donde todo hace prever que habrá que esperar unos días para alcanzar el pico de ingresados. Este martes hay 154 personas hospitalizadas, 3 más que en la jornada anterior, de las que 11 permanecen en cuidados intensivos. En el Hospital Universitario A Coruña, el edificio central del Chuac, atienden a 145 (2 más), 10 de ellos en la uci. En el Hospital Virxe da Xunqueira de Cee sumaron en las últimas horas 2 enfermos más y tratan a 6 en planta, mientras que en el HM Modelo dieron un alta y tienen a 2 pacientes covid, 1 de ellos en la unidad de críticos. Sin cambios se mantiene el Hospital Quirón, con un único ingresado en planta convencional. 

En el conjunto de Galicia, la pandemia también sigue restando afectados, 4.046 en el último cómputo de 24 horas, por lo que hoy son 67.350 los residentes con covid-19, de los que 638 están hospitalizados, 9 más que el lunes. Además, se diagnosticaron 4.844 nuevos positivos diarios en la comunidad, 500 más que un día antes.