La culpa no era de Elon Musk: los desechos que impactarán en la Luna provienen de un cohete chino

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Jose Jacome | EFE

Esta sería la primera vez que un artefacto espacial golpea al astro de forma no intencionada y calculan que dejará un cráter de unos 20 metros

14 feb 2022 . Actualizado a las 20:45 h.

No era cosa de Space X: los desechos que se dirigen a la Luna y que impactarán en ella el próximo 4 de marzo -dejando un cráter de unos 20 metros- provienen de un cohete chino que irrumpió en el espacio en el año 2014. Esta nueva identificación ha sido reportada por Bill J. Gray, el astrónomo que originalmente vinculó los escombros con el lanzamiento del Falcon 9 que Elon Musk puso en órbita hace siete años. En todo caso, esta sería la primera vez que un artefacto espacial golpea la Luna de forma no intencionada.

Según recoge la agencia EFE, el medio especializado Ars Technica ha hecho eco de una actualización publicada por Gray la noche del sábado en la que matiza que la parte del cohete que impactará en el satélite natural de la Tierra pertenece más bien a la misión china Chang'e 5-T1, lanzada en octubre de 2014.

El experto aún mantiene que el artefacto «golpeará la Luna, a unos pocos kilómetros del lugar previsto, el 4 de marzo de 2022 a las 12:25 UTC (GMT)», como declaró en la web del Proyecto Pluto, de la que es creador. La iniciativa se encarga de rastrear objetos cercanos a la Tierra, asteroides, planetas menores y cometas.

Este cambio surge luego de que el sábado el astrónomo de la NASA Jon Giorgini, del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL, por sus siglas en inglés), inquiriera a Gray sobre su predicción. Lo hizo para compartirle unos datos del programa Horizons, de la agencia aeroespacial estadounidense, que aunque no sigue el rastro de la basura espacial, sí observa la trayectoria de las misiones que atraviesan el cosmos. De manera que lo que notó Giorgini es que la trayectoria del cohete de la misión DSCOVR -que llevó al espacio el Falcon 9 de Space X- no había pasado «particularmente cerca de la Luna». 

«Sería un poco extraño si la segunda etapa pasara justo por delante del astro, mientras que DSCOVR estaba en otra parte», reconoció Gray, quien precisó que si bien siempre hay distancias entre las partes de un cohete, esta sería «sospechosamente grande». Así, el responsable del Proyecto Pluto volvió a estudiar los datos de la trayectoria del objeto al que erróneamente se identificó como la parte superior de un Falcon 9 de cuatro toneladas de peso. Fue entonces cuando se topó con la primera etapa del cohete de la misión china.

«Esto sigue siendo evidencia circunstancial. Pero lo consideraría bastante convincente. Así que estoy convencido de que el objeto a punto de golpear la Luna el 4 de marzo de 2022 a las 12:25 UTC es en realidad la etapa del cohete Chang'e 5-T1», aseveró el experto en dinámica orbital. Su conjetura se basa en que «no podía haber sido lanzado mucho antes, porque se trata de un objeto grande y brillante; alguien lo habría visto. Así que tuvo que haber sido lanzado poco antes de marzo de 2015, en una órbita alta que pasara por la Luna», reflexionó. «Pocos objetos llegan tan alto; la mayoría se quedan relativamente cerca de la Tierra».

Así las cosas: la misión Chang'e-5, de origen chino, envió un robot a coger muestras lunares. Este fue, aterrizó, cogió lo que necesitaba y trajo las muestras a la Tierra. Sin embargo, gracias a la estela que dejó -y que se trataría del propulsor del cohete- podría volver a ser noticia ocho años después.