Desarticulado un grupo que expedía certificados falsos de pruebas covid en Galicia

La Voz

SOCIEDAD

Xunta de Galicia

Hay tres personas detenidas y una cuarta investigada. Las autoridades han documentado unas 4.000 acreditaciones falsas, pero los agentes tienen constancia que la trama expidió un número mayor

01 mar 2022 . Actualizado a las 10:54 h.

Agentes de la Jefatura de la Policía Autonómica desarticularon una organización que proporcionaba a los pacientes certificados covid falsos de pruebas PCR y test de antígenos en al menos dos clínicas, una en Ames y otra en Vilagarcía de Arousa.

En el marco de la investigación, denominada operación Xermánica, resultaron detenidas tres personas y está siendo investigada una cuarta por delitos contra la salud pública, organización criminal, falsedad documental, usurpación de funciones públicas, intrusismo, suplantación de identidad y estafa, informa la Xunta.

La investigación se inició en enero, cuando la Consellería de Sanidade solicitó la colaboración de la Policía Autonómica tras detectar que una clínica del ayuntamiento de Ames supuestamente había manipulado el resultado de una prueba diagnóstica. La Consellería de Presidencia, Justicia y Turismo detalla que los agentes localizaron «un total de tres sedes» de la citada organización, una de las cuales ya no contaba con actividad en el momento de la investigación, mientras que las otras dos sedes -una clínica en O Milladoiro, en Ames, y otra en Vilagarcía-continuaban con la toma de muestras y con la emisión de los certificados falsos de las pruebas covid.

Los certificados contaban además con el logo de las clínicas y con un código QR, aparentando todos los requisitos legales para viajar al extranjero, pero realmente sin validez legal. Ninguna de las clínicas contaba con los requisitos sanitarios legales para su funcionamiento como centro y una parte de los trabajadores carecía de la titulación necesaria. Tampoco cumplían con los requisitos dictados por la Ley de Protección de Datos.

Desde la Xunta indican que «las instalaciones simulaban un verdadero centro sanitario», pues contaban con carteles informativos en la fachada y en las cercanías, con publicidad en el periódico, en las redes sociales y con página web propia. Realizaban la toma de la muestra y emitían un certificado simulado con el resultado de la prueba.

Además, hacían firmar al paciente un consentimiento informado y un documento de Protección de datos. El coste de la prueba oscilaba entre 30 euros, cuando se trataba de un test de antígenos y 120 euros si la prueba efectuada era una PCR.

Tras identificar a los miembros de la red, se llevó a cabo un operativo que permitió la detención de todos ellos. La operación, que continúa abierta, culminó con la detención del considerado líder de la organización, que operaba desde su sede en O Milladoiro-Ames.

La Policía Autonómica consiguió documentar aproximadamente unas 4.000 falsedades documentales dentro de los expedientes incautados en los registros realizados, pero los agentes tienen constancia que la trama expidió un mayor número de certificados, si bien parte de esta documentación fue destruida y no se conservan copias de los archivos en papel.

Xunta de Galicia

La actividad de esta trama se inició cuando se comenzó a exigir el certificado de PCR o de test de antígenos para poder viajar. Con la imagen «de solvencia» que daba la organización fueron una clínica de referencia en Santiago de Compostela para muchas empresas que recomendaban a los viajeros este centro sanitario, señala la misma fuente.

La actividad de ambas clínicas fue clausurada por la Inspección de Servicios Sanitarios de la Consellería de Sanidad.