Galicia completa la vacunación infantil y se abre a relajar el uso de mascarilla

tamara montero / J. V. lado REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

JOSE PARDO

La situación inmunitaria y hospitalaria permite retirarla en el patio de los colegios, aunque varias comunidades han pedido aplazar del debate sobre su retirada en interiores

18 mar 2022 . Actualizado a las 12:31 h.

Con los centros de vacunación masiva cerrando, la población pediátrica con la pauta completa y la presión hospitalaria a la baja, el siguiente paso es el de retirar la recomendación de mantener la mascarilla en los patios del colegio. Lo explicaba el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, en la que adelantaba que «probablemente» el subcomité clínico optase por dejar sin efecto la recomendación.

Eso sí, cualquier familia que prefiera mantener la mascarilla en el patio del centro escolar está en su derecho, ha matizado Feijoo, que ha puesto el acento en la situación asistencial, con un 90 % menos de personas ingresadas en cuidados intensivos que en el pico de la pandemia. Tres de cada cuatro pacientes covid ingresados en la uci tienen como causa de hospitalización una patología diferente al coronavirus, y esa misma circunstancia se da en más o menos la mitad de los pacientes en planta, que son 350, diez menos que en el último balance.

Con todo, la situación es desigual en el territorio. De los 26 pacientes en la uci, diez están en el área de A Coruña, el doble de los que atiende el área de Ourense. Vigo, por su parte, tiene un único paciente positivo por coronavirus en cuidados críticos.

Lo mismo ocurre con la ocupación de hospitalización convencional. La quinta parte de las camas de planta ocupadas por pacientes con covid-19 corresponden al área de A Coruña (75), más del doble de las que tiene, por ejemplo, el área de Lugo.

Eso, en un momento de repunte leve aunque sostenido de la transmisión. Hace tres semanas, el número de casos activos de coronavirus en Galicia se situaba por debajo de los 20.000 por primera vez desde Navidad. Ayer volvía a haber más de 20.000 pacientes con covid-19.

El área de A Coruña es la de mayor cifra de pacientes covid y la única que se mantiene por encima de los 4.000 casos activos, lo que supone que uno de cada cinco pacientes de coronavirus en Galicia están en esa zona, a la que siguen Vigo (3.602) y Santiago (3.192). Entre las tres suman más del 55 % del total de casos activos.

El último balance del Sergas deja de nuevo más de 2.000 positivos notificados en 24 horas, en niveles de hace casi un mes. El contagio sigue concentrado en el eje atlántico, con A Coruña de nuevo a la cabeza, por encima de las 400 infecciones comunicadas en el último día.

Esta situación es generalizada en España. Doce comunidades experimentan incrementos en el contagio, y no todas han comunicado datos en el último día. Eso ha llevado básicamente a replegar el debate sobre la posibilidad de iniciar la retirada de mascarilla en los interiores. «Cada vez queda menos», insistía en Santiago la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Sin embargo, las comunidades empiezan a pedir prudencia ante el incremento de contagio y aplazar el debate que Madrid intentó abrir la semana pasada. Incluso Andalucía, más proclive a una retirada gradual, ha dicho que quizá haya que aguardar un poco más para abordar esta cuestión tras el repunte de la incidencia

La comisión de salud pública, que se reunió ayer, ha seguido avanzando en el nuevo sistema de vigilancia y control del coronavirus en una fase de transición centrada en la protección de entornos y población vulnerable.