¿Ha apartado «Sálvame» a sus directores habituales por baja audiencia?

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

David Valldeperas
David Valldeperas Europa Press

La Fábrica de la Tele cambia a los habituales del programa que «salen para hacer otras cosas», según David Valldeperas

23 mar 2022 . Actualizado a las 18:23 h.

Sálvame apartó ayer de la dirección del programa a los dos realizadores veteranos del espacio, David Valldeperas y Alberto Díaz. El objetivo de este movimiento, avanzado ayer por El Español, es revitalizar este espacio que solía ser el líder de audiencia en la programación de tarde y desde hace meses ha venido perdiendo público. Óscar Cornejo, director de la productora La Fábrica de la Tele, se hará cargo del programa y David Linares, hasta ahora director de Socialité, asumirá la subdirección del programa diario.

Valldeperas ha declarado a la revista Semana que «salimos del programa para hacer otras cosas». Así que según explica, no se apartan de la productora, sino que dejan el programa diario. 

El programa ha vivido en los últimos meses varias crisis. Sálvame lleva en antena desde el 2009, y ha sido líder indiscutible de las tardes de la cadena, tras una época en la que no logró encontrar un formato que convenciese a la audiencia. Pero la fulminante retirada de Pasapalabra de la parrilla de Telecinco, de un día para otro, comenzó a erosionar gravemente al neorreality que presenta Jorge Javier Vázquez desde el inicio, y al que se han sumado Carlota Corredera, Paz Padilla, Nuria Marín y Kiko Hernández como copresentadores con el paso de los años. 

El estreno del programa que presenta Roberto Leal a la misma hora que se emitía en Mediaset Pasapalabra, pero en Antena 3, su principal competidora, hizo que los fieles al concurso cambiasen masivamente de canal, arrastrando esa audiencia al telediario que presenta Vicente Vallés. Pero además, el estreno de una telenovela turca, en concreto Tierra Amarga, tras el bum de este tipo de seriales en España en las tardes de Antena 3 compitiendo directamente con el programa, ha empeorado los datos del programa. 

Además, en el último año La Fábrica de la Tele ha vivido momentos agridulces. Tras la bomba mediática que supuso la docuserie de Rocío Carrasco, con la que algunos de los directores tienen una amistad personal, y el posterior despido de Antonio David Flores, finalmente este les ganó en los tribunales. Se inició además una guerra entre productoras y más recientemente Paz Padilla era despedida por ausentarse del programa tras una dura discusión con Belén Esteban a cuenta del coronavirus y las vacunas. Dicen que ahora Padilla los ha denunciado y pide una indemnización

A eso se suma una caída en la audiencia general de Telecinco, después de que Secret Story no tenga el seguimiento esperado, y que Antena 3 se haya impuesto como líder durante varios meses consecutivos. Recientemente la cadena ha fichado al gallego Diego Losada, que presentará un programa en Cuatro, y a Ion Aramendi, que se pondrá al frente de el debate de Supervivientes de los domingos. El vasco regresa así a Mediaset, tras ser durante varios años reportero de Sálvame