Sanidade recomienda la mascarilla en clase porque hay muchos niños sin vacunar

Ángel Paniagua Pérez
ángel paniagua VIGO / LA VOZ

SOCIEDAD

JOSE PARDO

Galicia tiene la tasa más alta de España, el 61 %; pero en adultos es el 95 %

21 abr 2022 . Actualizado a las 19:42 h.

El fin de las mascarillas trae de cabeza a la comunidad educativa. El BOE es claro: su uso no es obligatorio. Otras autonomías han fomentado su supresión. Pero el lunes, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, avanzó que en Galicia seguiría estando recomendado ponérsela. La Consellería de Educación divulgó hoy entre los colegios la primera guía que deja clara la postura oficial. Un párrafo de ese documento la resume así: «Resulta recomendable, con carácter voluntario, o uso da máscara no interior dos centros educativos tanto por parte do alumnado coma dos traballadores do centro».

Esa frase se basa en dos evidencias. Una es que la tasa de vacunación entre los niños no es alta. Tampoco es exactamente baja. Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad, el 61,3 % de los niños gallegos de entre 5 y 11 años tienen la pauta completa contra el coronavirus. Es el porcentaje más alto de España, donde solo otras cinco comunidades autónomas superan el 50 %; pero está lejos de los umbrales esperados. De hecho, entre las personas mayores de doce años la cobertura es del 95,5 %. Por ello, el documento elaborado por la Dirección Xeral de Saúde Pública admite que «é preciso aumentar esta cobertura para acadar maior protección».

El otro argumento que apoya la sugerencia de la Xunta es que «nos centros educativos pode haber poboación vulnerable entre o alumnado e o persoal docente e non docente». Se entiende como vulnerables a los mayores de 60 años, a las personas inmunodeprimidas y a las embarazadas. Para ellos, el uso de la mascarilla sigue siendo recomendable en los espacios interiores.

Por otra parte están los niños o profesores que padecen el covid-19, que tienen síntomas compatibles o que son contactos estrechos de casos confirmados. El aislamiento ha dejado de ser obligatorio, y el BOE no impone que las personas con síntomas lleven el cubrebocas, aunque los protocolos clínicos sí lo hacen. En su guía para los colegios, Saúde Pública recomienda que no se quiten nunca la mascarilla y que sean especialmente cuidadosos en el mantenimiento de la distancia de seguridad de un metro y medio, además de en evitar estar en contacto con personas vulnerables. «Debe lembrarse a recomendación xeral de non asistir ao centro educativo se a sintomatoloxía inclúe cadros febrís», recuerda el documento.

Transporte escolar

Desde el miércoles, hay pocos ámbitos en donde siga siendo obligatorio el uso de la mascarilla. Uno de ellos es el transporte público. Las directrices que ha elaborado Saúde Pública para la comunidad educativa recuerdan que los autobuses escolares son transporte público y, por tanto, sigue siendo obligatorio llevar la prenda. Están exentos los menores de seis años.

Centros de educación especial

Los centros de educación especial son un caso aparte. Hay muchos que tienen residencia, es decir, los alumnos viven allí. El Gobierno ha establecido que en las residencias de ancianos, los trabajadores y los visitantes deben llevar mascarilla, y los usuarios no porque la residencia es su domicilio. Saúde Pública recomienda que los centros de educación especial hagan lo mismo y que los trabajadores y los visitantes se pongan el cubrebocas, algo que es voluntario. No así los usuarios, porque «o uso permanente da máscara afecta o benestar destas persoas».