Galicia abre la autocita para la vacuna de refuerzo contra el covid a los menores de 60 años
![Raúl Romar García](https://img.lavdg.com/sc/dQdKpsnLFjNFWB7hlhkcaU2G8yc=/75x75/perfiles/77/1422217358181_thumb.jpg)
SOCIEDAD
![](https://img.lavdg.com/sc/FUHras8irogb2MxpJ4r_XLEZqDY=/480x/2022/12/16/00121671208322420573546/Foto/F26N2013.jpg)
También podrán pedir la inmunización pediátrica contra el coronavirus las familias de los menores de 5 años con factores de riesgo
16 dic 2022 . Actualizado a las 17:35 h.La Consellería de Sanidade ha activado el sistema de autocita para todas aquellas personas menores de 60 años que quieran recibir la segunda dosis de refuerzo contra el covid. Lo ha hecho de forma inmediata después de la Comisión de Salud Pública del Ministerio aceptase en la tarde del jueves abrir el proceso de inmunización a los menores de 60 años.
Pero, a diferencia de otras ocasiones, no se trata de una campaña dirigida para este grupo poblacional, ni las dosis se irán administrando en función de los tramos de edad de mayor a menor, sino que esta opción solo se ofrece a las personas que deseen recibir el refuerzo para estar más protegidos, especialmente en un momento en el que con el covid conviven otras infecciones víricas como la gripe o el virus respiratorio sincitial. En este escenario, el riesgo de coinfección es mayor, por lo que también es aconsejable inmunizarse contra la gripe.
El sistema de autocitas también está abierto para los niños de seis meses a cinco años con factores de riesgo para la salud. En esta situación se encuentran los pequeños que sufren de cáncer, inmunodepresión, trasplantes o insuficiencia renal, por ejemplo.Es la primera vez que se abre el proceso de inmunización para este grupo de edad, ya que hasta el momento solo estaba reservado para los mayores de cinco años. En este caso se ha tenido en cuenta el fuerte brote de virus respiratorio sincitial, por lo que unido a una infección por covid se agravaría el cuadro clínico de los infectados. También existe el riesgo, en esta situación de debilidad del sistema inmune, de la aparición de bacterias oportunistas como el estreptococo A, con lo cual la situación se complica aún más.
Las personas que quieran reservar su cita para la vacunación pueden hacerlo a través de la aplicación Sergas Mobil o través de la página web del Sergas. A diferencia de lo que ha ocurrido con los mayores de 60 años, que fueron convocados a inmunizarse en los vacunódromos, en esta ocasión los interesados recibirán la segunda dosis de recuerdo en los hospitales, por lo que también pueden elegir la fecha que consideren más adecuada.
El sistema de autocita también continúa abierto para todas aquellas personas que, por cualquier motivo, no se han vacunado todavía o tienen pendiente de completar sus dosis.
Aumentan los contagios en Galicia
La apertura del nuevo proceso coincide en un momento en el que los casos activos de covid-19 han experimentado un importante incremento en Galicia en las últimas 24 horas, por encima de los 200, al tiempo que también han crecido los hospitalizados y se han sumado dos fallecidos por esta dolencia.
En concreto, según los datos publicados por la Consellería de Sanidade, hay en Galicia 1.756 casos activos de coronavirus, 219 más que 24 horas antes, y se detectaron en una jornada 244 positivos por PCR.
En cuanto a los fallecidos, el último parte de la Xunta informa de dos nuevas víctimas mortales de la pandemia, ambos el pasado 9 de diciembre. Se trata de un hombre de 79 años del área sanitaria de Santiago y de una mujer de 96 del área de Lugo.
Por su parte, en la comunidad se ha vuelto a incrementar la cifra de pacientes hospitalizados con covid, que está en los 224, 18 más que el día anterior. De ellos, 221 están en planta y tres en cuidados intensivos.