
La invasión de Ucrania, el naufragio del Pitanxo, el Mundial de Catar, el siniestro del autobús en el Lérez en Nochebuena... Repasa con nosotros la información visual del año que termina
30 dic 2022 . Actualizado a las 14:04 h.El 2022 que ahora termina será recordado por la invasión rusa de Ucrania y por el alivio casi universal de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, pero hubo muchas más noticias. En este resumen visual recopilamos algunos de los gráficos más impactantes que publicó La Voz de Galicia. Haz click en cada titular para recordar las noticias.
ENERO
El suministro de gas a Europa, en peligro
Con las primeras amenazas de Rusia sobre Ucrania, un mes antes del estallido de la guerra, la incertidumbre sobre el suministro de gas aumentó en Europa. En ese momento, más del 40 % de las importaciones de la UE venían a través de la compañía rusa Gazprom. Casi un año después, muchas de las preguntas que levantaba la situación ya han sido resueltas, pero algunas siguen en el aire.
FEBRERO
Nuevo escenario en la guerra
El 24 de febrero se cumplieron las peores predicciones y Rusia dio inicio a la guerra en Ucrania. En La Voz de Galicia documentamos mes a mes los avances y retrocesos de rusos y ucranianos, analizamos el potencial bélico de cada país y narramos la cara más dura de una guerra que sigue cobrándose vidas.
Naufraga el Villa de Pitanxo en Terranova
Una de las mayores tragedias marítimas de la historia de Galicia. El 15 de febrero murieron a bordo del pesquero gallego Villa de Pitanxo 21 marineros en aguas de Terranova. A través de fuentes oficiales y testimonios se analizaron las posibles causas del hundimiento del barco, que siguen siendo investigadas en la actualidad.
MARZO
Hallan el Endurance de Shackleton 107 años después
«Este es un hito en la historia polar», confesó Mensun Bound, director de exploración de la expedición. El 9 de marzo una expedición en la Antártida encontró los restos del Endurance, el barco que Ernest Shackleton dirigía en plena Guerra Mundial hacia el Polo Sur. Tras quedar aplastado por el hielo todos los tripulantes consiguieron salvar sus vidas, convirtiendo su viaje en una hazaña histórica.
Junio
Derrumbe de un puente de la A-6 entre Galicia y León
El 7 de junio parte del viaducto de O Castro sufrió un desprendimiento en el carril sentido A Coruña. Por suerte, el tramo estaba cerrado por mantenimiento y no hubo que lamentar heridos. Pocos días después volvieron a saltar las alarmas al producirse un nuevo derrumbe en ese mismo puente pero unos metros más adelante.
AGOSTO
El incendio que asedió Verín
La sucesión de focos que quemaron Verín este agosto levantaron las sospechas sobre la posibilidad de que fueran intencionados. Con la información recabada por medios técnicos y testigos, en La Voz de Galicia pudimos recrear el recorrido probable del autor de uno de los mayores incendios del año en Galicia.
SEPTIEMBRE
Carlos Alcaraz, número 1 del mundo
Cuando nadie pensaba que Rafa Nadal pudiera tener un sucesor en los éxitos del tenis en España apareció sin hacer mucho ruido Carlos Alcaraz. Con solo 19 años se llevó el US Open que lo catapultó a ser el número 1 del mundo, siendo así el más joven en lograrlo —Nadal tenía 22 años cuando lo consiguió—.
Entierro de Isabel II en Londres
El 8 de septiembre se anunció una de las noticias de la década: la reina de Inglaterra, Isabel II, había muerto en el castillo de Balmoral. Carlos III se convertía así en el máximo representante de la monarquía británica. Tras el fallecimiento se sucedieron múltiples actos en homenaje a la reina a lo largo de varios días que culminaron con su entierro en Windsor.
Octubre
Comienza el juicio de Angrois
Casi diez años después del fatal accidente de tren en la curva de Angrois, la Cidade da Cultura fue el escenario en el que se inició en octubre el juicio del Alvia. Los dos acusados, el maquinista y el exdirector de Seguridad en la Circulación del ADIF, testificaron junto con más de 500 testigos por los 80 muertos y 145 heridos que dejó la tragedia.
NOVIEMBRE
Y llegó el Mundial de Catar
La polémica cita deportiva acaparó la atención en todo el mundo. Los organizadores del torneo reconocieron la muerte de varios centenares de obreros durante la construcción de los estadios y, una vez iniciada la competición, varias selecciones se vieron amedrentadas por querer lucir el brazalete en apoyo al colectivo LGTBIQ+.
Diciembre
El mundial de partidos interminables
En lo puramente deportivo, el mundial de Catar resultó especialmente memorable por los extensos tiempos de descuento. Esta medida, aplicada por la FIFA al detectar que el tiempo de juego efectivo era muy bajo, hizo que muchos se echaran las manos a la cabeza al ver añadidos de 14 minutos como el que aplicó el árbitro en la primera parte del Inglaterra-Irán de fase de grupos. Analizando los datos, en este mundial en un tercio de los minutos reglamentarios estuvo el balón parado.
Accidente de un autobús en el río Lérez en Nochebuena
El final del año ha traído una de las noticias más trágicas. El pasado 24 de diciembre, sobre las 21.20 horas, un autobús que transportaba ocho pasajeros caía al río Lérez a la altura de la parroquia de Pedre, en Cerdedo-Cotobade. Las fuertes lluvias de la jornada pudieron influir en el fatal accidente, que se cobró la vida de siete personas y al que consiguieron sobrevivir el conductor y una de las pasajeras.