
La tecnológica es dueña del popular ChatGPT, un sistema entrenado para elaborar textos y conversaciones de apariencia humana
10 ene 2023 . Actualizado a las 20:56 h.Microsoft está estudiando invertir 10.000 millones de dólares (9.311 millones de euros) en la tecnológica OpenAI, dueña del popular chat de inteligencia artificial ChatGPT, según ha publicado el medio estadounidense Semafor y recoge Europa Press. ChatGPT es un sistema entrenado para elaborar textos y conversaciones de apariencia humana.
La operación, que todavía está pendiente de cerrarse, incluiría a otras firmas de capital riesgo. La valoración post-money de OpenAI tras esta ronda de financiación sería de unos 29.000 millones de dólares (27.000 millones de euros).
Además, el acuerdo incluye una compartición de beneficios por la cual Microsoft se llevará el 75% de las ganancias de OpenAI hasta completar su inversión inicial. Tras eso, la distribución de beneficios será acorde con el porcentaje de propiedad de la compañía.
Semafor es un nuevo medio estadounidense fundado por Justin Smith, antiguo consejero delegado de la división de medios de Bloomberg, y Ben Smith, excolumnista del sector de los medios de The New York Times.
Microsoft ya invirtió 1.000 millones de dólares (931 millones de euros) a mediados del 2019 en la empresa para apoyar su desarrollo de sistemas de inteligencia artificial. Desde entonces, Microsoft es el proveedor en exclusiva de servicios en la nube para OpenAI. La empresa también es dueña de Dall-E 2, un generador de imágenes artificiales mediante inteligencia artificial.
La posible inversión de Microsoft se produce en un momento en el que su adquisición de Activision Blizzard se encuentra paralizada en varias jurisdicciones del mundo por los posibles problemas que plantea para el sector de los videojuegos.
Prohibido en los colegios de EE.UU.
ChatGPT es una lograda inteligencia artificial, desarrollada por OpenAI, especializada en el diálogo natural. El sistema, que ha alcanzado niveles de exactitud sin precedentes —capaz de responder con sentido y naturalidad a casi cualquier pregunta, escribir más que decentes textos literarios e incluso de generar código software—, ha sido prohibido en todas las escuelas públicas de Nueva York para evitar su posible uso como herramienta de «ayuda» en los exámenes. «No ayuda al pensamiento crítico ni (refuerza) capacidades de resolución de problemas», razonó la portavoz del Departamento de Educación, Jenna Lyle.
Un profesor de secundaria de Carolina del Sur sorprendió a uno de sus alumnos utilizando ChatGPT en un ensayo sobre el filósofo David Hume. Describió el resultado como «el que podría producir un chico muy listo de 17 años».