
Escondido en lo más profundo del monte rianxeiro, es toda una oda a la naturaleza. El agua del rego do Campo Treito desciende imparable para finalmente reposar en un pozo marcado por las leyendas.
14 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El rego do Campo Treito, un riachuelo afluente del río Té, esconde un secreto oculto en lo más profundo de A Ferrería, aldea perteneciente a la parroquia rianxeira de O Araño. Pese a tratarse de una formación de agua humilde, las vicisitudes de la geografía y el paso del tiempo han conseguido crear una impresionante cascada de nombre pozo Bastón, muy popular entre los vecinos de la zona y absolutamente desconocida para la mayoría de foráneos.
Impactante es, además de la extrema belleza de la propia fervenza, como el agua desciende imparable desde las alturas, con tal virulencia que llega a formar un poderoso remolino. Los más experimentados del lugar recomiendan con ahínco a los visitantes no sumergirse aunque el baño parezca una opción apetecible, ya que su encanto es tan solo equiparable a su peligro.
La ruta para llegar a pozo Bastón no es complicada si las condiciones atmosféricas son favorables, ya que en caso de fuertes lluvias el río irá cargado de agua y cortará algún que otro cómodo sendero, obligando a buscar alternativas más complejas.
El primer tramo hasta llegar a A Ferrería se realiza por asfalto, pudiendo acceder incluso con el coche hasta el final de la vía, donde comienza un extenso tramo de vía forestal. Casi dos kilómetros dentro del bosque es necesario cruzar el río por encima de unas piedras, algo que se complica dependiendo del caudal del mismo. Siendo un paseo de dificultad moderada, existen algunos tramos resbaladizos a medida que la cascada está más próxima, por lo que utilizar un bastón para apoyarse no es una opción a desechar.
El misticismo
Una vez en el destino, el sonido del agua y algunas gotas que se desprenden de la caída serán las encargadas de dar su particular bienvenida a pozo Bastón, donde tendremos tiempo a reflexionar, y más aún si conocemos su leyenda popular.
La historia cuenta que un vecino de O Araño destinado en África durante el servicio militar conoció a un hombre que le explicó que tres de sus hijas se encontraban atrapadas por un hechizo en el pozo Bastón. Para liberarlas el africano le dio tres trozos de pan que debería tirar al agua, pero deberían permanecer intactos.
Se dice que el rianxeiro pasó por su casa antes de dirigirse a la cascada, motivo por el que su mujer, ignorando la situación, dio un mordisco a uno de los trozos. A pesar de esto el hombre lanzó los tres trozos de pan. Con cada uno de ellos salieron a la superficie tres hermosas mujeres, estando una de ellas coja, que arrastró de nuevo a sus hermanas a las profundidades, permaneciendo las jóvenes atrapadas en el fondo del agua hasta el día de hoy.
Siendo esta una leyenda como tantas otras dentro del imaginario colectivo gallego, el pozo Bastón es una visita obligada para cualquier amante de la naturaleza y de lo rural. Un emplazamiento exquisito para una de las cascadas más curiosas y ocultas de la comarca de Barbanza. Pozo Bastón sorprende y enamora a cualquiera que comprueba toda su magia.
Cómo llegar
Para acceder a pozo Bastón habrá que atravesar el río ya que no existe un puente
Pulcritud
Es una cascada de poca altura con agua que destaca por su limpieza y baja temperatura