 
	
											Uno de las iniciativas financiadas en ediciones anteriores busca frenar la metástasis desde el Inibic de A Coruña
10 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La Fundación ‘la Caixa' acaba de lanzar el programa CaixaImpulse Innovación, con el que la entidad refuerza su compromiso con la innovación y la transferencia de conocimiento en España y Portugal. La iniciativa apoyará proyectos de investigación biomédica impulsados por centros de investigación, hospitales y universidades para contribuir así a trasladar los resultados a la sociedad y al mercado y fomentar la creación de nuevos productos, servicios y empresas relacionados con las ciencias de la vida y de la salud.
La Fundación la 'Caixa' destinará hasta cinco millones de euros a esta nueva convocatoria, a la que se podrán presentar candidaturas desde el 13 de febrero y hasta el 30 de marzo. Los proyectos serán seleccionados por un panel internacional de expertos y profesionales del ámbito de las ciencias de la vida y la salud.
En esta nueva convocatoria, los proyectos elegidos podrán seguir un itinerario de financiación de hasta tres fases. Los investigadores accederán al programa a través de cualquiera de ellas en función del grado de madurez de su propuesta. Cuando alcancen hitos específicos de desarrollo y tras una valoración por parte del comité de evaluación podrán avanzar hacia fases posteriores con una mayor financiación. Un proyecto podrá recibir hasta 750.000 euros si completa todo el itinerario.
«Apoyar a los científicos»
Estas ayudas siguen la estela del compromiso con la innovación que la Fundación ‘la Caixa' mantiene desde el 2015. La entidad creó entonces un primer programa (convocatorias Validate y Consolidate) que ha destinado 18 millones de euros para apoyar 173 proyectos, que han derivado en la creación de 39 empresas derivadas de los centros de investigación. Estas sociedades han atraído, a su vez, más de 34 millones de euros de otras fuentes de financiación.
				
		
			
		
		
												
								
 
    	
«Es imprescindible apoyar a los científicos e invertir en innovación para poder transformar los avances que logran los investigadores en los laboratorios en mejoras efectivas para la salud de las personas», destaca Antonio Vila Beltrán, director general de la Fundación ‘la Caixa'». La convocatoria se lleva a cabo en colaboración con Caixa Capital Risc, uno de los principales inversores de venture capital en España, con más de 20 años de experiencia.
En la presentación del programa se dieron a conocer dos testimonios de investigadores que recibieron el apoyo de la iniciativa en ediciones precedentes. Es el caso de Angélica Figueroa, que desde el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic) ha identificado una novedosa diana terapéutica cuya inhibición permitirá detener la metástasis del cáncer y el crecimiento tumoral en numerosos carcinomas. El proyecto, apoyado en las convocatorias del 2019 y el 2021, está en fase de caracterización y optimización de nuevas moléculas para comenzar los ensayos clínicos en los próximos años. Este año incluso podría generar una spin-off.
También intervino Andreu Climent, promotor de una tecnología capaz de identificar en tiempo real el tratamiento más apropiado para la arritmia cardíaca. Este novedoso sistema de imágenes electrocardiográficas ofrece a los médicos observar la actividad eléctrica en el corazón de forma no invasiva. Los miembros del proyecto han conseguido 2,7 millones de inversión privada y más de 4 millones de apoyo público. La tecnología está pendiente de obtener la aprobación regulatoria en Europa y Estados Unidos, y de esta forma iniciar su salida al mercado nacional e internacional en el 2023.
				
		
			
		
		
												
								
