El Gobierno, dividido ante una posible revisión de la gestación subrogada

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

SOCIEDAD

La ministra de Ciencia asegura tras la maternidad de Ana Obregón que habrá que abordar el registro de los bebés concebidos por este sistema, mientras la de Justicia descarta una nueva regulación sobre el tema

31 mar 2023 . Actualizado a las 19:17 h.

La entrada en escena de la polémica de la gestación subrogada a raíz de la maternidad de Ana Obregón ha hecho aflorar divisiones internas en el propio Gobierno, cuyas ministras han expresado algunas opiniones enfrentadas en las últimas horas. 

La ministra de Justicia, Pilar Llop, descartó este viernes una nueva regulación de la gestación subrogada y ha sostenido que es una práctica que «atenta contra los derechos más fundamentales de las mujeres y también contra los del menor». En declaraciones a los periodistas antes de participar en Sevilla en un coloquio jurídico, Llop ha señalado que así lo han reconocido sentencias del Tribunal Supremo y ha recordado que España ya cuenta con una ley de reproducción asistida «que declara nulos este tipo de contratos».

«Es una práctica que no debemos admitir», ha asegurado la ministra, que ha añadido que supone «violencia contra las mujeres» y ha sostenido que «en una sociedad democrática y una economía de libre mercado no se pueden tratar los cuerpos de las personas como si fueran un consumo más».

La titular de Justicia ha mostrado además su preocupación por que «haya fuerzas políticas, sobre todo el PP, que tengan un problema evidente con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres». «Tiene un problema con el aborto y ahora también con los vientres de alquiler, que es lo que realmente es la gestación subrogada», ha dicho Llop, que ha emplazado a los populares a no tener problemas a la hora de abordar en el Congreso de los Diputados la abolición de la prostitución.

Ha destacado también el compromiso del Gobierno con tipificar el delito de adopciones ilegales como trata de seres humanos, una regulación que «ya está pidiendo Europa» y que ha abordado esta semana en una reunión de alto nivel en Suecia con responsables europeos y de Naciones Unidas.

«Sabemos que hay intermediarios que utilizan estas prácticas en otros países del mundo para hacer traslados de niños y lo enmascaran como adopciones y como gestaciones subrogadas, como vientres de alquiler», ha dicho la ministra, que ha apostado por proteger los derechos de los niños. 

Diana Morant: «Seguramente lo tendremos que abordar»

Mientras tanto, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha valorado que en España este prohibida la gestación subrogada pero, en cambio, sí pueden registrarse bebés que han nacido por este método en otros países: «Seguramente lo tendremos que abordar».

«Seguramente lo tendremos que abordar. Lo que desde luego hace este país es proteger los derechos de las mujeres y los niños», ha sentenciado este viernes la ministra, tras ser preguntada, en una entrevista en Cuatro, recogida por Europa Press, por la «contradicción» que supone que en España sea ilegal recurrir a la gestación subrogada pero que sí se puedan registrar los bebés gestados en otro país.

Para la ministra de Ciencia e Innovación, «claramente» la posición del PSOE «está alineada con la legislación española, que es la de proteger los derechos, primero el de las mujeres». «Estamos hablando de comprar y vender niños. Es un debate que no deberíamos abrir por esta cuestión particular», ha señalado Morant en referencia a la maternidad por gestación subrogada de Ana Obregón en Estados Unidos. Por último, la ministra de Ciencia e Innovación ha incidido en que el debate «estaba cerrado». «No había debate. No es momento de abrir estos debates», ha zanjado.