Las farmacias gallegas estrenan horarios unificados para un mejor servicio

La Voz REDACCIÓN

SOCIEDAD

MIGUEL MIRAMONTES

A partir de las 22.30 horas solo abrirán las que tengan servicio de guardia nocturno. Los farmacéuticos están divididos.

11 abr 2023 . Actualizado a las 10:42 h.

Este lunes entró en vigor el decreto que obliga a reajustar los horarios de las farmacias gallegas, y que tiene como objetivo acomodar la oferta a la demanda de la población, pero ha dividido a los farmacéuticos, que en muchos casos no apoyan esta medida. La norma fija un máximo de 13,5 horas diarias de apertura si no se opta por permanecer 24 horas operativos. Además, a las 22.30 tienen que bajar la persiana o, de lo contrario, deben permanecer abiertos las 24 horas.

A Coruña, por ejemplo, pasa de tener dos farmacias que abren las 24 horas del día a tres. En la botica Castro de Cuatro Caminos se han visto «obligados» a cambiar su horario y convertirse en un despacho que abre las 24 horas del día. «Hasta ayer hacíamos un horario de 8.30 a 2.00 horas, pero con la nueva normativa teníamos que cerrar a las 22.30, lo que resultaba inviable porque dejaríamos de prestar el servicio que hacemos, o abrir las 24 horas. Y para dar un buen servicio elegimos ese horario. No había plan intermedio», resume el titular del establecimiento, Ignacio Castro, que ve en este nuevo sistema de horarios «un paso atrás» y recuerda que «otras comunidades, como Madrid, han copiado el horario que teníamos antes de mínimos en el que cada farmacia elige su horario».

En Ourense, sin embargo, el decreto ha tenido buena acogida en el sector. «Tiene especialmente en cuenta las peculiaridades que tiene nuestra comunidad y sus diferencias entre provincias», asegura el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos ourensano, Santiago Leyes. Destaca el hecho de que cada profesional puede adaptar los horarios «según las circunstancias de las oficinas de farmacia y siempre teniendo en cuenta las necesidades de la población a la que prestamos servicio». En Pontevedra, 235 farmacias de las 437 de han comunicado un nuevo horario. 218 no tenían adaptado el horario (132) o el período de verano (86). 17 tenían un horario que cumplía el nuevo decreto, pero han elegido otro diferente.

Por su parte, Marga Muñoz, de la farmacia Sagrario Sánchez Pastor, de Carballo, también está satisfecha con la nueva normativa: «Me parece bien homogeneizar los horarios de las farmacias. Creo que beneficia a las boticas que se quedan haciendo guardia y al propio paciente, que queda cubierto, porque antes era un descontrol».